Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Presentan un plan de acción para el desarrollo de la ciudad

En febrero de 2013 la Municipalidad de Paraná, con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación, se incorporó a la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo. Luego de culminarse una serie de estudios sobre cambio climático, de crecimiento urbano, de opinión pública y de priorización de temas por su impacto económico, la intendenta presentará hoy el Plan de Acción Paraná Emergente y Sostenible.
o_1428293058Se trata de una etapa importante del proceso que se abrió hace tiempo y que permiten contar con nueva información a partir de la cual se delinearon acciones que parten de comprender la importancia del crecimiento de la ciudad en forma sustentable y ordenada.
El plan propone cuatro lineamientos estratégicos: desarrollo económico diversificado y competitivo; equilibrio territorial y equidad social; gobernanza moderna y participativa; y servicios ambientales sostenibles.
Con esta iniciativa se pretende dar respuestas a desafíos estratégicos identificados en el diagnóstico, contemplando un horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo. Amediano plazo prevén metas para el año 2030, y a largo se consideran metas hasta el 2050
“Lo que presentaremos hoy ante diversos actores de nuestra comunidad forma parte de un trabajo y un compromiso que hemos expresado y que vamos a desarrollar con nuestro equipo, junto con el del gobierno provincial y nacional”, indicó la intendenta Osuna.
Detalló que esta tarea “posibilitará dar respuesta a problemas sobre los que hoy contamos con información precisa, a partir del aporte de técnicos de primer nivel en el mundo, avanzando en un proyecto integral de ciudad”.
DETALLES. A través de su iniciativa el ICES selecciona a algunas ciudades de América Latina y el Caribe que experimentaron crecimientos sociodemográficos significativos para la atención de problemas comunes, y para trabajar en sus soluciones.
A partir de la firma de un acuerdo entre la Municipalidad de Paraná, la Jefatura de Gabinete de la Nación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Paraná pasó a ser la tercera ciudad que se sumaba al desafío junto a Salta y Mar del Plata.
Para llevar esto adelante el municipio, junto al BID y a diferentes organizaciones, instituciones y organismos públicos, privados y de la sociedad civil, realizó una serie de estudios que posibilitaron el desarrollo del Plan de Acción Paraná Emergente y Sostenible: Equilibrio Territorial para la Equidad Social, Ambiental y Productiva, que es la que se presentará esta tarde, desde las 17, en el Teatro Municipal 3 de Febrero.
Participarán también representantes de diferentes sectores de la comunidad, como vecinales, colegios de profesionales, sindicatos, asociaciones empresarias e industriales y universidades, entre otras
ESTUDIOS. Como insumo principal del plan que hoy se presentará se realizaron diferentes estudios que fueron inéditos para la ciudad de Paraná y de alta calidad técnica.
En esa etapa se analizaron temas como el cambio climático y sus implicancias en materia de riesgo hídrico en la ciudad; el crecimiento urbano, que analizó el desarrollo histórico de Paraná y, en base a proyecciones estadísticas, definió escenarios de crecimiento alternativos para la ciudad; y un estudio de opinión pública para complementar la información de diagnóstico previamente recogida y conocer la importancia que la población otorga a distintos temas. También se realizó un estudio de priorización de temas por su impacto económico en Paraná y se desarrollaron mesas sectoriales que trabajaron sobre 147 indicadores, con el objetivo de realizar un diagnóstico de sostenibilidad de la ciudad con identificación de las áreas en las que presenta mayores oportunidades de mejora de su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal.