Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Presentaron el proyecto de Código Penal: drogas, aborto, reincidencia y perpetua

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde en la Casa de Gobierno el proyecto de reforma al Código Penal, elaborado por una comisión encabezada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni.

 

 

Del encuentro participaron los integrantes de la comisión, los diputados Ricardo Gil Lavedra y Federico Pinedo y María Elena Barbagelata y León Carlos Arslanian, se informó oficialmente.

Cristina, en tanto, esta acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el ministro de Justicia, Julio Alak, en cuyo ámbito se desarrolló el proyecto.

La comisión fue creada a través del decreto 6782012, con el objeto de elaborar el proyecto de ley de reforma, actualización e integración del Código Penal de la Nación.

 

«Un compromiso del Gobierno en procura de consolidar la institucionalización, la seguridad jurídica y la plena vigencia de los derechos y garantías».

 

Esta iniciativa constituye «un compromiso político asumido por el Gobierno nacional en procura de consolidar la institucionalización, la seguridad jurídica y la plena vigencia de los derechos y las garantías individuales, para la presente y las futuras generaciones de argentinos», se señaló en los considerandos del decreto.

Previamente, a las 19, la Presidenta había concedido audiencia a los integrantes del Instituto del Diálogo Interreligioso, acompañada por el canciller Héctor Timmerman y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri.

Los principales ítems sobre los que girará el debate son los siguientes:

Aborto: sin declaración judicial ni policial, las mujeres violadas accederán a la interrupción del embarazo.

Drogas: el proyecto prevé la despenalización del consumo personal en línea con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Venta de estupefacientes: aumentarán las penas para los comercializares de drogas y con agravantes cuando empleen a menores.

Prisión perpetua: la máxima pena será para delitos gravísimos de hasta 30 años pero ya no habrá dictado de «perpetua».

Reincidencia: quienes cumplan una condena y vuelvan a cometer un delito no tendrán agravante porque se eliminará la figura de «reincidencia».

Ley «antiterrorista»: se reinterpretará la norma dictada en el Congreso.

Robo «famélico»: los caratulados robos «menores» como el de un «caramelo» no serán judiciables y tendrán un tratamiento especial.

Libertad condicional: entra en escena la sustitución de otras medidas como penas domiciliarias o pulseras.

Condenas: según el texto preliminar, para delitos «gravísimos» habrá que cumplir los dos tercios de la pena.