Presentaron un proyecto de innovación tecnológica para la reutilización de los residuos de la madera en Maciá
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl, quien además informó sobre lineamientos de los créditos que ofrece el organismo, orientados a los distintos sectores productivos y de servicios. Estuvieron presentes además, el intendente Ricardo Troncoso y el coordinador del CFI en Entre Ríos, Rolando Kaehler.
Reutilización del aserrín: proyecto inédito en el país
Luego de la jornada, realizada en la sede de la Vieja Estación de Maciá, el ministro de Gobierno Adán Humberto Bahl se refirió al proyecto presentado: “Se trata de una iniciativa única en el país, que contó con la asistencia técnica del CFi y cuyo objetivo es el aprovechamiento de la madera a través de la técnica del scrap, que es el aserrín y la viruta, para luego producir distintos tipos de molduras”.
Y explicó: “Nuestra intención era presentarlo aquí en Maciá donde sabemos que hay muchos productores de madera y que por ahí tienen problemas con el residuo. La idea es que ellos conozcan de los beneficios de esta técnica, puedan dar una solución a la problemática de este residuo de la madera y transformarlo en un producto innovador”.
“Iniciativas como estas sólo son posibles cuando la tecnología y la ecología se potencian en pos de emprendimientos creativos y trabajos sustentables. Entre Ríos es una provincia que cuenta con personas con mucha capacidad, con buenas ideas, que apuestan al crecimiento, por eso nuestra función, como Estado, es acompañarlos para lograr sus objetivos”, reflexionó el ministro Bahl.
Estimulando la producción entrerriana
Respecto a la presentación de las líneas financieras que otorga el CFI, Bahl comentó que “son encuentros que realizamos en conjunto con el equipo técnico del CFI, con productores en toda la provincia, para dar precisiones sobre las bondades de estas líneas crediticias que tienden a reactivar la economía productiva de nuestra región”.
En ese sentido argumentó: “Lo importante es que son herramientas financieras muy convenientes respecto a la tasa de interés. Pero además, se pueden obtener de forma sencilla, es una gestión rápida a la que pueden acceder todos los entrerrianos interesados en invertir para crecer en su emprendimiento”.
Además reivindicó el acompañamiento por parte del Estado provincial porque “este tipo de acciones tienden a estimular la inversión y el consumo, herramientas claves del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI). Es por ello que desde el gobierno de la provincia hacemos tanto hincapié en su instrumentación”, dijo finalmente Bahl.
Y remarcó: “Nos enorgullece ser la provincia que mayor cantidad de créditos ha gestionado y logrado de todas las provincias que integran el CFI. Aproximadamente un 38 por ciento de los créditos que ofrece el CFI a nivel país, son para emprendimientos entrerrianos, y eso habla de una buena gestión y de personas que quieren progresar y desarrollarse”.
Destacan el acompañamiento del Estado
Más adelante, el presidente municipal de Maciá, resaltó los beneficios del proyecto porque “viene a dar una solución al tema del aserrín y sin duda, va a generar la posibilidad de que podamos tener industrias en mejores condiciones. Es un procedimiento que repercute mucho para combatir la problemática de lo que significa el aserrín en las distintas actividades que se desarrollan en este tipo de fábricas”.
Por último agradeció la presencia “de todos los funcionarios y en especial al ministro Bahl, por acercarse a nuestra ciudad y exponer acerca de la posibilidad de llevar a cabo de lograr una solución al tema fundamentalmente del aserrín que poseen las industrias de nuestra región”.
Cabe destacar que la propuesta denominada Introducción de la Tecnología WPC para el aprovechamiento de los residuos de la madera, fue presentada por el ingeniero Federico Milia.
Mejoramiento habitacional en Maciá
Más adelante, los funcionarios recorrieron las instalaciones de un complejo habitacional en el marco de la construcción de 50 nuevas viviendas en esa ciudad dentro del Prgrama Federal de Viviendas.
En ese marco, el ministro Bahl valoró el trabajo que vienen realizando “tanto el intendente Troncoso, todo su equipo de gobierno y como así también los albañiles que en definitiva tienen la responsabilidad de llevar adelante esta gran obra de gran importancia para las futuras familias adjudicadas de esta ciudad”.
En tanto, el intendente Troncoso, informó: “Estamos en la etapa final de la obra, ya que van en un 80 por ciento de su construcción, que ha sido posible llevar adelante gracias a fondos de Nación y con mano de obra a cargo del municipio. La verdad que son soluciones que uno las ve en la calidad de vivienda que estamos haciendo, estamos muy conformes y estimamos que a fin de año vamos a estar entregando las viviendas”.