Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

PRO perdió dos puntos con respecto a las PASO y definirá en balotaje

No hubo sorpresas en la ciudad de Buenos Aires. El abanderado del oficialismo porteño se impuso con comodidad en las elecciones generales celebradas este domingo aunque sin la contundencia necesaria para evitar la segunda vuelta electoral programadas para el próximo 19 de julio.

0009793763

Con el 92,27% de las mesas escrutadas, Horacio Rodríguez Larreta se imponía con el 45,54% de los votos, seguido del ex ministro de Economía de la Nación y candidato de ECO, Martín Lousteau que obtenía el 25,60% de los sufragios.

Más atrás y sin posibilidad de colarse en el balotaje quedó el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde (21,77%) , que aunque logró robustecer su respaldo en las urnas con respecto a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el 26 de abril pasado, no logró siquiera alcanzar los guarismos que había obtenido Daniel Filmusen los años 2007 y 2011 (23,77% y 27,78% respectivamente).

Así, y tal como celebró Lousteau en el breve discurso que pronunció para ratificar que no se bajará de la segunda vuelta electoral a pesar de las especulaciones periodísticas que antecedieron a la difusión de los resultados oficiales, ECO se convirtió en el segunda fuerza electoral en la ciudad de Buenos Aires.

El PRO celebró. Motivos no le faltaban. Sacó 20 puntos porcentuales de ventaja sobre ECO y se encamina a un tercer mandato consecutivo en la Ciudad. Sin embargo fue la única fuerza que perdió terreno con respecto a las PASO. Más de 100 mil votos dejó el macrismo en el camino entre las internas de abril y las generales de este domingo. Casi dos puntos porcentuales, votos que habría aportado la precandidatura de Gabriela Michetti a esa fuerza y que no se trasladaron de manera directa al ganador de la interna.

Rodríguez Larreta logró igualar la elección de Mauricio Macri en 2007, cuando el líder del PRO logró en primera vuelta el 45,62% de los votos antes de imponerse en el balotaje. Aunque perdió terreno (dos puntos) con respecto a la reelección de Macri en 2011 que en primera vuelta ganó con más del 47% de los sufragios.

En la vereda de enfrente ECO fue la fuerza que más creció entre las PASO y las generales. Casi 3,5 puntos porcentuales sumó Lousteau.

La performance del resto de los candidatos fue similar. Recalde sumó 3,05 puntos, Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad obtenía el 3,96% de los votos (1,93 punto más que en las PASO) y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) conseguía el 3,10% de los sufragios, (0,84 punto más que en abril).

En los balotajes de 2007 y 2011 Macri se impuso con contundencia con más del 60% de los votos frente a un Filmus que no logró incrementar sustancialmente su caudal de votos. Por esta razón resulta apresurado anticipar de qué manera se comportará el elector no macrista de cara a un balotaje en el que a diferencia de lo que sucedió anteriormente, la segunda opción, no es un candidato kirchnerista.

Desde el FPV se encargaron en puntualizar, en virtud de su acuerdo electoral a nivel nacional, que Rodríguez Larreta y Lousteau formaban parte de un mismo espacio político por lo que es de esperar que no apoyen abiertamente a ninguno de los dos candidatos que siguen en carrera.

Asimismo parecería muy difícil que Rodríguez Larreta pueda sumar votos a los obtenidos este domingo.

Ya sin la dicotomía macrismo – kirchnerismo en juego, la clave pasará por ver si entre las generales y el balotaje crece sustancialmente el voto en blanco o bien si existe un marcado voto antimacrista en el votante del FPV que podría migrar hacia ECO en un intento por minar la precandidatura presidenciales de Macri.

Es que una derrota del líder del PRO en el único bastión en que es fuerte, más allá de que no se trate de una victoria propia, impactaría de lleno en las aspiraciones presidenciales del líder del PRO que no podría ostentar ningún triunfo de cara a las PASO del 9 de agosto.