Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Programa Crecer: una herramienta para el desarrollo de los jóvenes

La joven se inscribió al programa Crecer a finales de agosto de 2014, con sus sueños y sus ilusiones a cuestas. Esta herramienta fue concebida desde el Ministerio de Desarrollo Social con la idea de desarrollar y capitalizar los conocimientos y habilidades de los jóvenes entrerrianos, para que puedan emprender un proyecto personal sustentable, incrementando sus ingresos y mejorando su calidad de vida.

b_1428865411Verónica quedó en el programa y cursó durante los últimos cuatro meses en 2014 cobrando la asignación-estímulo correspondiente. “Me pareció excelente el Crecer, es una buena oportunidad para muchos jóvenes. Y los chicos dictan las clases de manera muy didáctica; se aprende mucho ahí”, señala la chica. Al final del cursado, Verónica recibió una sobadora (en este caso para fortalecer su emprendimiento) que le permite hacer la masa en menos tiempo y elaborar tapas de hojaldre. Cuenta la emprendedora que “ahora gracias a esta maquinaria, estoy haciendo bizcochitos y otros productos”.

A principios de este año, como otros participantes del Crecer 2014, fue convocada por la cartera de desarrollo para participar de un plenario con el objetivo de intercambiar experiencias con otros compañeros de cursado. En la oportunidad, se hizo una puesta en común de los desafíos y dificultades surgidos una vez que los 800 emprendedores de Paraná terminaron el programa, luego de que el Ministerio de Desarrollo Social les facilitara las herramientas requeridas para empezar el emprendimiento. En ese encuentro, los equipos técnicos de la Secretaría de Economía Social de la provincia explicaron el funcionamiento, los alcances y ventajas del programa de microcréditos, y de qué manera esa herramienta podía ser útil para fortalecer los distintos emprendimientos.

El ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, señaló que ese plenario tuvo como fin “profundizar un trabajo que permita a las personas acceder en forma integral a los programas del Ministerio”.

A la vez, el funcionario deslizó que la vinculación del Crecer y los microcréditos, “otorga a muchos entrerrianos la oportunidad de abrirse camino en el campo laboral, sobre la sólida base de la capacitación y la capitalización que ya han adquirido”.

En ese marco, luego del plenario, Verónica armó un grupo solidario con otras chicas del Crecer 2014 a fin de gestionar los microcréditos.

La emprendedora cuenta que días pasados recibió su primer microcrédito por un monto de 2.000 pesos. Verónica afirma estar “más que conforme y muy contenta con esta plata que me dan” y detalla que ya invirtió la mitad de esa suma en adquirir insumos, tales como levadura, harinas y demás.

La joven paranaense se siente entusiasmada con devolver este dinero y solicitar el recrédito. Su idea es llegar al tercer crédito para poder soñar con montar la panadería en su casa. “Es un objetivo que tengo, sería un sueño instalar mi negocio antes de fin de año”. Verónica no se amilana y va más allá: “con el monotributo social quiero trabajar con los comedores comunitarios, a través de la tarjeta sidecreer, para poder venderles a un precio razonables el pan y los productos que hago con mi mamá”.

Ella cuenta que en la actualidad le provee pan y productos derivados a cuatro negocios de la ciudad, además de vender diariamente en el barrio Capibá, donde reside. “Este año espero que crezca la clientela, ya que estoy elaborando panificados con mayor calidad y más rápidamente gracias a la sobadora y a lo que invertí con el crédito”, concluye diciendo la emprendedora.

La de Verónica es una de las tantas historias de jóvenes paranaenses que encontraron en el programa provincial Crecer una vía de desarrollo personal, un motivo para levantarse todas las mañanas y un espacio donde sentirse útiles y valorados, con perspectivas de mejorar sus vidas. El Estado entrerriano les brinda esa posibilidad y Verónica, como otros jóvenes, lo está aprovechando acabadamente.