En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paraná se dio tratamiento a la iniciativa impulsada por el edil Juan Enrique Ríos (Frente Entrerriano Federal-Eva Perón) que modifica la Ordenanza 8722 que regula el funcionamiento de los Centros de Estética dedicados al bronceado artificial, conocidos como “camas solares”.
En los fundamentos del proyecto se lee que “pese al cabal tratamiento que se da a la temática en la mencionada Ordenanza, es necesario ajustar el articulado en consonancia con lo expresado por la Organización Mundial de la Salud”. El organismo internacional señaló que el uso de camas solares conlleva un riesgo de cáncer de piel, y que ninguna persona menor de 18 años debería utilizarlas. Esta información es provista asimismo por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer. El informe de esa agencia coloca a las camas solares en la categoría de los productos de mayor efecto cancerígeno.
La modificación indica que “bajo ningún motivo se permitirá en el ámbito de la ciudad de Paraná la exposición a radiación ultravioleta con fines terapéuticos o cosméticos, llamados camas solares o unidades faciales, a menores de dieciocho (18) años de edad”.
A su vez, en todos los lugares alcanzados por la presente prohibición deberán fijarse carteles con la leyenda: “Prohibida la utilización de camas solares para menores de 18 años de edad. El uso de camas solares fue reclasificado como “cancerígeno en humanos” por la Organización Mundial de la Salud”.
Del mismo modo se agregó un artículo que dispone que las camas solares serán supervisadas por un operador entrenado en la correcta operación del equipo de tal manera que sea capaz de informar y asistir al público en su uso adecuado.
Otras iniciativas
Otro proyecto aprobado en la sesión de ayer prohíbe en promoción de eventos de cualquier naturaleza que ofrezcan premios, regalos o incentivos vinculados a prácticas quirúrgicas en Paraná. El mismo fue presentado por la concejal Natalia Osuna (FJPV).
También fue votado por unanimidad el proyecto de la edila María Rosana Núñez que modifica la ordenanza (7.518) referida a la integración de las personas con discapacidad. El objetivo de la iniciativa es simplificar los requisitos solicitados a las personas con discapacidad que hacen uso del transporte público de pasajeros. A partir de ahora sólo se exigirá el Certificado Único de Discapacidad.
En tanto, el Departamento Ejecutivo elevó el proyecto de Ordenanza que busca prohibir dentro del ejido de la ciudad de Paraná la instalación de barrios privados o cerrados.
El edil Miguel Rettore pidió que para su tratamiento se convoque a los integrantes de la comisión asesora del Código Urbano. El presidente del cuerpo, Gastón Grand, bajó a una banca para manifestar apoyo y dar a conocer los argumentos de la iniciativa.
Quedó pendiente la elección de un representante del oficialismo y otro de la oposición para la conformación de la comisión de Presupuesto Participativo. Esto se debe a la falta de acuerdo entre las bancadas para elegir sus delegados. El concejal socialista Marcelo Haddad pidió que esto no sea una excusa para dilatar la definición de la participación ciudadana en el presupuesto.
Fue aprobado la creación del Programa Municipal de Murales Históricos, la instalación del servicio de Televisión Digital Abierta en oficinas de atención al público. Se creó una comisión especial del Bicentenario y pasaron a comisión los proyectos aprobados el año pasado por los concejales estudiantiles.
Fuente: El Once