Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Promocionaron hábitos saludables durante la Fiesta de la Playa en Banco Pelay

El campamento sanitario se enmarca en el Operativo Verano Seguro, que combina acciones de las áreas provinciales de Salud, Turismo y Seguridad para garantizar que la experiencia de vacacionar en Entre Ríos o trasladarse por nuestras rutas sea grata, segura e invite al turista a volver.

A lo largo de cuatro jornadas, un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud atendió las consultas de las personas tanto en el gazebo que se instaló sobre la playa, como en el camión sanitario ubicado a metros de la misma. Además, personal de los diversos programas de la cartera de salud realizó actividades lúdicas y de promoción en la playa con el público presente, mientras que a los vehículos que ingresaban al predio se los asesoraba en aspectos vinculados a seguridad vial.

Desde salud se trabaja en tres vertientes: en rutas con ambulancias de diferentes complejidades a lo largo de la autovía 14 desde Brazo Largo hasta Chajarí que cubren tanto accidentología como consultas; en lo que se refiere a hospitales, se reforzaron las guardias y los consultorios en hospitales de la costa del Uruguay que es donde se concentra más el turismo y las consultas se incrementan hasta un 200 por ciento; y la tercera son los operativos en las playas volcados principalmente a cuestiones de promoción.

El ministro Cettour indicó que en cada operativo que se desarrolla durante un actividad particular “trabajamos con equipos locales y con el municipio e incluso está la gente de la Secretaría de la Juventud de la provincia, con Hernán Perdomo al frente, realizando acciones con sus distintos programas, todos priorizando lo vinculado a la promoción”.

Con respecto al campamento en Banco Pelay, detalló que “con el municipio de Concepción del Uruguay, tanto con gente del hospital, los centros de salud como con integrantes de la Secretaría de Salud Pública municipal, trabajamos en tareas de promoción de hábitos saludables, testeos de VIH, controles de glucemia y salud sexual” y añadió que “este año sumamos lo que se refiere a salud vial con un programa que hemos lanzado recientemente. También se hacen juegos en las playas con profesores de educación física y agentes sanitarios e incluso en la noche tanto las ambulancias como el camión sanitario permanecen en el predio por si ocurre algún tipo de urgencia que se trata en el lugar si es factible y si no se deriva al hospital».

El ministro valoró «la buena predisposición de los artistas y personalidades que estuvieron presentes en la Fiesta de la Playa, que acompañaron la propuesta de salud invitando a los equipos de salud al escenario e incluso acercándose hasta el campamento sanitario a hacerse algunos de los controles».
Por su parte el secretario de Salud de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Ezequiel Valdunciel, se mostró “muy conforme por la coordinación y por el trabajo en conjunto municipio-provincia, aprovechando al máximo los recursos humanos, físicos y económicos, todo para llegar a la gente de la mejor manera».

Acerca de la respuesta de la gente, Valdunciel declaró que «la verdad que nos sorprendió mucho como acude la gente y utiliza el servicio, está bueno que aprovechen el servicio y las herramientas que tenemos para brindarles»; a lo que Cettour agregó «hay mucha receptividad por parte de la gente porque en este momento están en estado de esparcimiento y con la mente más libre. Además se hacen juegos interactivos, concursos y se entregaron remeras, así que hubo mucha aceptación por parte del público»

Del operativo participan las áreas de VIH, Salud Sexual y Procreación Responsable, Salud integral de las y los adolescentes, Prosane, Ente Ríos Saludable, Médicos Comunitarios y Salud Vial; en conjunto con el equipo de salud municipal, personal del Hospital Urquiza y la colaboración de la Secretaría de la Juventud.

Ubicación de ambulancias

Cabe citar que las ambulancias para la atención se ubican en los puestos Brazo Largo, Ceibas, Perdices, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón/Paisandú, Ubajay, entre Ubajay y Concordia, Federación y Chajarí. En tanto que los hospitales en los que se efectuarán refuerzos son Centenario (Gualeguaychú); San Benjamín (Colón); San José (Federación); Eva Duarte (Ceibas); Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay); Delicia Concepción Masvernat (Concordia); Santa Rosa (Chajarí); San José (San José); San Roque María Agüer de Francou (Villa Elisa) y el centro de salud Brazo Largo (Villa Paranacito).