Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Promueven la donación voluntaria de sangre.

o_1371261457Encabezada por el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la actividad se desarrolló en la Plaza 1º de Mayo de Paraná y contó con una amplia convocatoria de personas que se acercaron para donar sangre voluntariamente.
“No hay que tener miedo, hace bien, es rápido, sencillo, no duele nada y se puede salvar la vida de hasta cuatro personas” fue el mensaje que Marcos, un donante voluntario habitual, emitió a la población para sensibilizarla sobre la importancia de convertirse en donante. Además sostuvo que él y su familia concurren de manera habitual al hospital y colaboran extrayéndose sangre en este tipo de campañas.
COLECTA. La propuesta se desarrolló a partir de la instalación de un camión sanitario situado en la vía pública y en donde se realizó la colecta externa. Además los programas ministeriales Cuidate Más y VIH/Sida, participaron con la ejecución de una radio abierta y distribuyendo folletos y preservativos. También participaron representantes de la escuela Brigadier Zuluaga de San Benito, su tutora Sandra Romero expresó que “es el tercer año que acompañamos esta propuesta y además replicamos las políticas en nuestra localidad, realizando un trabajo en terreno con los alumnos”.
Con una amplia convocatoria, la iniciativa tuvo buena aceptación por parte de los entrerrianos que concurrieron de forma voluntaria a realizarse extracciones en el camión sanitario. “Decidí ser donante porque me ha tocado tener familiares enfermos que necesitan una transfusión y se nos ha hecho muy difícil conseguir dadores”, fue el testimonio que compartió Fernando, otro dador de sangre habitual y agregó: “En ese momento tomé conciencia de lo importante y lo necesario que es para salvar gente que está en estado crítico, aunque sería bueno no llegar a esa instancia para darse cuenta”.
Educar y concienciar. 
Desde hace tres años, San Benito trabaja para generar conciencia acerca de la donación de sangre. Sandra Romero, tutora de la Escuela Brigadier Zuluaga, destacó: “Año a año es conectarnos con el Programa Provincial de Hemoterapia, ellos se acercan a San Benito y organizamos una capacitación para adultos y para los alumnos, especialmente los chicos que recién ingresaron a la institución que no tienen este entrenamiento”.
Luego de la capacitación, se inicia el trabajo en la comunidad –casa por casa– y en los medios de comunicación de la zona. “Finalizamos la campaña con una colecta externa de sangre en San Benito”, precisó Romero.
INICIOS. De los inicios de la iniciativa, destacó que “comenzó cuando existía un área disciplinar que era Juventud, participación y Ciudadanía, desde ese espacio comenzamos a trabajar en proyectos solidarios, nos unimos al club Leo Gurises del Club de Leones y ellos nos propusieron trabajar en esta temática que además de habernos gustado mucho nos resultó una buena forma de contribuir con la comunidad”.
De la experiencia, amplió: “Recibimos muy buena aceptación, la gente escucha a los chicos, tiene muy buena llegada y estamos trabajando para lograr una mayor cantidad de donantes voluntarios. El año pasado llegamos a 25 que es número interesante considerando que San Benito es una localidad pequeña. La colecta se concreta a fines de octubre, principios de noviembre”.
La modalidad de difusión radica en que los chicos salen casa por casa acompañados por docentes, tocan timbre, hablan con la gente y le explican sobre la importancia de ser donantes voluntarios y regulares. “Los chicos son protagonistas y los promotores de esto”, agregó.
Aumento de donantes
La coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, dijo a la agencia APF que hubo un aumento en el último año del 3 al 8% de donantes voluntarios y explicó que es un paso “fundamental”, debido a que permite “obtener componentes más seguros y mejores transfusiones para los pacientes”.
“Estas campañas permiten que nosotros tengamos sangre antes que la gente la necesite, y que no tengan que salir corriendo, ante enfermedades o accidentes, a buscar donantes que ya no son voluntarios en ese caso”, precisó.
Aclaró además que cuentan con donaciones, pero el objetivo es cambiar “esa reposición por la donación voluntaria”.

 

Fuente: El Diario.