Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Provincia y municipios trabajan en los accesos a localidades de Islas del Ibicuy

b_1456832767Desde fines de diciembre, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) concentra sus tareas en garantizar el tránsito de los ingresos a ambas localidades, afectados por las crecientes de los ríos Paraná y Uruguay y sus afluentes, Paraná Guazú y Medio. En un trabajo mancomunado con las comunas, se llevó adelante la formación de taludes, terraplenes, reposición de broza y refuerzo de alcantarillas y puentes.

La semana pasada, en recorrida por el acceso a Villa Paranacito, el intendente Gabriel García, junto al jefe Zonal de Vialidad, José Maetta, tras evaluar su estado, decidieron la contratación de maquinaria para reforzar los trabajos de contención y asegurar la defensa en dicho camino, ante la crecida del río y las lluvias. En la oportunidad, también recorrieron el barrio Náutico para ver la posibilidad de instalar un muelle, en caso de ser necesario, para asegurar, de este modo, la salida y entrada al pueblo por Sagastume, en lancha.

En relación a las restricciones de tránsito que dispuso el municipio, García comentó: “No estamos dejando pasar transporte pesado, salvo el minibus que transporta pasajeros para hacer combinaciones con el colectivo grande, porque es imprescindible que la gente se pueda mover, y por supuesto las ambulancias también pueden pasar”.

Y agregó: “Estamos en forma permanente trabajando junto a Vialidad con sistemas de bombeo para sacar el agua. Cada vez que llueve se agudiza la situación, de manera que cuando vuelva a llover vamos a interrumpir durante un rato el tránsito, haremos bombeo para sacar el agua y luego volvemos a reanudar la circulación”.

Ibicuy

Situación similar, aunque de menor complejidad, se vive por estos días en Ibicuy. El intendente de esa localidad, Fabián Murilla, señaló que “hemos trabajado en nuestros accesos desde el mes pasado con excelentes resultados. Se realizó un gran trabajo conjunto con Vialidad, respondiendo a cada necesidad, bacheando y conteniendo la crecida del río. Esperamos poder rehabilitar el tránsito pesado en los próximos días, ya que hasta el momento solo autorizamos la circulación de pequeño y mediano porte, de manera preventiva”.

En ese orden, agregó que “desde nuestra zona, mensualmente salen más de 25.000 toneladas de arena para la industria del vidrio, 10.000 para la producción de jabones, detergentes y pinturas y 2.500 para el consumo de los pozos petroleros. Por ello, esperamos poder normalizar cuanto antes la circulación del transporte de carga”.

Por último, los jefes comunales destacaron las tareas que el órgano vial desarrolla en el lugar. “El trabajo de Vialidad provincial ha sido excelente, han tenido muy buena predisposición en todo momento y nos han dado una mano muy grande”.

Inversión en obras en Ibicuy

En los últimos ocho años se invirtieron más de 820 millones de pesos en obras de infraestructura vial para Ibicuy. Se concretó la repavimentación de la ruta provincial 45, desde la ruta nacional 12 hasta Paraje Roldán. También se construyeron 21 kilómetros de pavimento nuevo desde Paraje Roldán a Holt Ibicuy. A su vez, se construyó un ripio nuevo desde arroyo Sagastume hasta Paraje Roldán. Esa obra consistió en la construcción de tres puentes y se elevó la cota del camino a más de 5 metros, entre otras mejoras.