La intervención desde el Ministerio de Desarrollo Social consta en trabajar, en primera instancia, con el programa de Microcréditos para la Economía Social con los usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental quienes -junto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social- se constituyen como grupo de emprendedores para el desarrollo de la Cantina/Bufet que se emplazará en la nueva sede de dicha Facultad. En una segunda instancia, se prevé trabajar con los integrantes del Emprendimiento Vital particularmente con la confección de Agendas y cuadernos.
El Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el Hospital Escuela de Salud Mental y la Facultad de Trabajo Social de la UNER, entiende que la Economía Social brinda posibilidades de empleos genuinos y sustentables, y considera que solidaridad, el cooperativismo, el emprendorismo y la ayuda mutua son pilares fundamentales para el desarrollo. Tal es así que en esta oportunidad se piensa a la Salud Mental desde una perspectiva integradora e integral.
En este sentido, la dimensión de la vida cotidiana de las personas en su relación con las esferas del trabajo, la productividad y el acceso al trabajo se presentan como un eje fundamental de sostenimiento de proyectos vitales que promuevan efectivamente la integración social y comunitaria.
El trabajo en conjunto busca ampliar los horizontes de sentido de la Economía Social hacia lugares poco explorados como lo es el campo de la Salud Mental. Por tal motivo es que se desarrollará un proyecto socio laboral “Salud Mental y Economía Social”.
Por tal motivo es que el martes 12 de abril, a partir de las 16, se presentará dicho proyecto en la sede de la Facultad de Trabajo Social, ubicada en Brown y Ramírez de Paraná.