La secretaria ministerial de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez, recibió al intendente de Nogoyá, Daniel Pavón, y al coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Faustino Schiavoni, quienes presentaron el proyecto para la construcción de un centro de rehabilitación para personas con discapacidades motrices, en la ciudad de Nogoyá.
Schiavoni y Pavón destacaron que de materializarse el proyecto, será el primer centro de rehabilitación en la provincia que atenderá a personas que padecen diferentes formas de discapacidad motriz. Para ello, se hace necesario brindar un espacio adecuado que contemple la rehabilitación física y psíquica de quienes por causas neurológicas, osteo-articulares, traumáticas, congénitas, inflamatorias, infecciosas, vasculares u otras causas, acudan al centro.
El intendente, en virtud de una ordenanza sancionada por el municipio que lo faculta a gestionar y administrar los recursos necesarios para la construcción, equipamiento y dotación de personal, solicitó a la provincia que incorpore en el presupuesto 2015 esta obra y por ello se reunió con Alicia Benítez.
La funcionaria destacó que entre los pasos a seguir se encuentra contar con el aval del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) para poder continuar avanzando y que la provincia acompañe esta iniciativa local, que contempla el Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad.
El intendente Pavón remarcó que es una prioridad de los diferentes sectores de la localidad, avanzar con este centro, ya que posiciona a Nogoyá como una ciudad referente en cuidados a la salud. Schiavoni afirmó que esto ha sido una política de Estado en el municipio, que cuenta con centro de emergencia, pionero en la provincia.
La integración de personas con discapacidad es una de las prioridades en la obra pública llevada adelante por la provincia, hecho asistido además por la ley provincial 9.891, que promueve el desarrollo integral de las personas discapacitadas.
Seguidamente se realizó un repaso por los proyectos encarados este año, tanto en establecimientos educativos como de salud, así como obras de desagües pluviales y de cloacas. También se evaluaron los avances en la obra de ampliación y refacción de la escuela normal superior, Dr. Antonio Sagarna, que presenta un importante grado de avance.