Se suma a dicho pedido APYME, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios.
«Las pymes no tienen la oportunidad de comprar a generadoras, como si los grandes grupos económicos y cadenas multinacionales de tal forma que acceden a una energía más económica aun con una escala de consumo muy elevado. Del mismo modo evitan pagar gran parte de la carga de impuestos que el costo final de la tarifa posee, produciendo una iniquidad visiblemente comprobable», señalaron.
Con la firma de su presidente Walter Kleiman, UEPER cree conveniente aplicar una tarifa diferenciada y pone como ejemplo lo que sucede en la República Oriental del Uruguay «donde al pequeño y mediano comercio se le contempla una tarifa accesible».
Tras ello, dieron cuenta que la medida del Gobierno Nacional en la actualización tarifaría y la quita de subsidios, «sumada a los impuestos que representan un 50% del componente total, ponen en riesgo de desaparecer a miles de pymes, en un momento donde la actividad se reciente ostensiblemente».
En tal sentido, la entidad provincial solicitó que esa «tarifa pyme» sea contemplada hasta 2500kw mensual.