Farinó, titular de la Unidad Fiscal de Respuestas Rápidas dependiente del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, informó que el domingo por la noche vence la prisión domiciliaria que, por el término de siete días, se dispuso contra las cuatro personas que fueron detenidas en flagrancia, cuando estampaban signos antisemitas y amenazas en las paredes del Parque Berduc.
Desde ese momento gozarán de libertad, aunque con restricciones. «Se solicitaron medidas de coerción al juez de Garantías Eduardo Ruhl, para que se les aplique una vez que venza la domiciliaria», señaló al respecto la fiscal.
«Estando en libertad durante el trámite de investigación, están restringidos en determinadas cosas, por ejemplo: fijar y mantener su domicilio, venir a todas las citaciones que la Fiscalía formule; no ingresar al Parque Berduc; no realizar ningún acto molesto o perturbador hacia la persona de Diego Dlugovitzky (titular de la DAIA local) y no acercarse a su domicilio; concurrir a la comisaría una vez por semana; y abstenerse de realizar todo tipo de acto violento», enumeró.
Remarcó que «el mínimo incumplimiento de alguna de estas medidas de coerción, da pie para que la situación se agrave y se pueda volver a la prisión domiciliaria o se aplique la prisión preventiva».
Al argumentar los motivos por los que se decidió no prorrogar el arresto domiciliario, Farinó manifestó que «el Código Procesal Penal establece parámetros objetivos para determinar la prisión preventiva, como una medida cautelar del proceso. En este caso, estamos frente a personas que no tienen ningún antecedente condenatorio, ni están siendo investigados a nivel provincial. Tampoco hay peligro de fuga, porque viven en la ciudad, tienen trabajo, tienen arraigo. Todo esto no amerita continuar con una medida tan grave como es la prisión preventiva. La regla es que toda persona esté en libertad mientras se lleva a cabo la investigación», subrayó.
La fiscal también informó que el actual secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Walter Rolandelli, se constituyó como defensor particular de Sebastián Bovolini, uno de los cuatro imputados. Los otros tres ?José Yamil Abdala, Yanina Cufré y Ángel Alegro? cuentan con la representación de los defensores oficiales Jorge Balbuena y Jorge Sueldo.
Delitos
Farinó informó que se atribuyó dos delitos a los imputados. «Daño calificado, por ser el Berduc un ente municipal, es decir que pertenece al Estado; y Amenazas calificadas, por ser anónimas». Este último está previsto por el artículo 149 bis del Código Penal, mientras que el Daño calificado, en el artículo 184 inciso 5.
Respecto a las penas, apuntó que por Daño calificado se establece una pena de tres meses a cuatro años de prisión y por Amenazas calificadas, de uno a tres años. «Hay un concurso ideal (cuando una acción constituye dos o más delitos distintos), de manera que la pena a aplicar es el máximo del delito que se atribuye. Es decir, cuatro años», remarcó además.
Señaló la posibilidad de que esa pena se vea reducida en caso de que se lleve a cabo un juicio abreviado, que habilita a los imputados a reconocer su responsabilidad en el hecho y pactar la pena. «En ese caso, la Fiscalía evalúa ese reconocimiento de responsabilidad como la intención de restablecer lo que se quebrantó, con la conducta llevada a cabo, y eso se toma en cuenta a la hora de definir la pena», explicó.
También sostuvo que, una vez definida la pena, las cuatro personas imputadas podrían cumplirla en forma condicional, porque no tienen antecedentes.
Por otro lado Farinó, aclaró que no se corrió vista a la Justicia Federal, sino que el fiscal federal Mario Silva solicitó testimonio de las actuaciones, porque tomó conocimiento de la detención.
En el mismo orden, afirmó que «es posible que la justicia federal solicite que la justicia provincial se inhiba del caso, e intervenir sólo ellos, porque llevan una investigación que se relaciona con estas detenciones, en el marco de la ley 23.592, antidiscriminatoria». Pero remarcó que «por ahora no se ha pedido nada de esto».
En relación a la situación actual de la causa, indicó que «se dispusieron medidas en el marco de la investigación, como informes periciales» y que «después de tener los resultados, se verá cómo continuar el trámite de la causa y la situación de los imputados». Apuntó que en ese momento «se evaluará si se remite la causa a juicio o si se hará un juicio abreviado, en caso de llegar a un acuerdo con la defensa». (APF)