Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Quejas por el importante componente impositivo en las facturas de electricidad

o_1459125605A raíz del importante incremento que se observa en las últimas facturas de ENERSA, Paralelo 32 consultó y solicitó copia de las últimas dos facturas a comercios y casas de familia donde claramente se observan nuevos ajustes.
Tomamos una que refleja claramente lo que representa el incremento del componente tributario de la factura. En la mayoría de los casos los aumentos van desde el 80 al 100 % pero no todo lo representa el consumo o el cargo fijo, solamente se puede observar que las diferencias son notables. En este caso consumieron 411 Kw en el primer caso y 432 Kw en el segundo.

Una persona con un grupo familiar reducido recibió las siguientes facturas:

Vto 19/01/16 Vto 18/04/16

Cargo fijo bimestral 19,09 37,61

Consumo Energía 133,97 282,81

Contribución Municipal 13,31 27,81

Impuesto Nac. 1,00 2,09

Impuesto Prov. 21,63 45,19

Tasa Municipal 26,62 55,62

IVA 34,00 73,00

Total 250,56 523,50

Si bien contempla un incremento del consumo porque se trató de meses en que las marcas térmicas fueron muy elevadas, es importante la forma en que los impuestos incrementaron los valores.
En el caso de la primera liquidación, los impuestos contabilizaron 96,56 pesos y en la segunda se fueron a 203,71 pesos, lo que representa un 79% más. En total de la factura se incrementó en un 67 % de un vencimiento a otro.
Tomamos nota de una Pyme que paga precio comercial consumiendo en el primer caso 516 Kw y en el segundo 587 Kw. Con vencimiento el 12/15 y el 03/16.

Cargo fijo bimestral 34,22 72,13

Consumo Energía 262,05 475

Contribución Municipal 25,76 47,50

Impuesto Nac. 1,53 3,57

Impuesto Prov. 28,00 51,00

Tasa Municipal 48,30 89,21

IVA 86,95 160

Total $458, $848

En este caso se repite que consumiendo mas o menos los mismos Kw el incremento fue muy importante, sobre todo de los tributos provinciales y municipales.
El impuesto en el primer caso representó 190,54 y en el segundo 351 pesos lo que representa un 66% más.
También tenemos datos de comercios tipo despensas o kioscos que tienen muchos freezer o heladeras, que pasaron de pagar 4.000 pesos a 8.000, una diferencia que en algunos casos puede volver inviable el negocio, publicó Paralelo 32.

En definitiva, es el Estado el que suma presión al valor del consumo aumentando en forma notable los tributos en las boletas de electricidad, cuyo costo aumentó cuando se quitó parte de los subsidios que recibía el fluido eléctrico.
Ahora toca el nuevo incremento del gas que detallaremos en próximos informes.