Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Realizarán operativos de Progresar y Tarjetas Sociales en Uruguay y Villaguay

El Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con Ansés y otros organismos, profundiza actividades en el territorio para que los ciudadanos accedan a diversos servicios sociales.

b_1407332052En esta oportunidad la Unidad Operativa Provincial del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) realizará en Concepción del Uruguay y Villlaguay inscripciones y brindará información necesaria sobre la iniciativa destinada a jóvenes (de 18 a 24 años inclusive), que es impulsada por el gobierno nacional.

Asimismo, se facilitará la información para acceder al programa de Seguridad Alimentaria «A la mesa entre todos», con el cual se obtienen las tarjetas sociales de Riesgo Social, Nutricional y/o Celíacos.

Cronograma

Martes 9 y miércoles 10 los equipos estarán en el predio Multieventos de Concepción del Uruguay, ubicado en Belgrano 1100, de 8 a 13.

Viernes 12 la operatoria se concretará en la ciudad de Villaguay, en el Club Salud Pública, ubicado en Necochea y San Martín, en el horario de 8 a 13.

Programas

Al programa Progresar pueden acceder todos los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a Instituciones educativas habilitadas, siempre que, al momento de la solicitud: sean desocupados o trabajadores formales en relación de dependencia, o trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo o se desempeñen en la economía informal o sean monotributistas sociales o trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo ó autónomos ó monotributistas o perciban una jubilación o pensión o una pensión no contributiva nacional, provincial o municipal o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.

En todos los casos el ingreso que perciba el titular debe ser inferior o igual al valor de 3 (tres) Salarios Mínimo, Vital y Móvil. Las mismas condiciones se aplican al grupo familiar.

El programa consiste en una prestación económica universal por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.

Por otro lado, el programa Seguridad Alimentaria «A la mesa entre todos» busca garantizar raciones con aporte calórico y nutricional, acorde a cada edad y en casos específicos, favoreciendo al estado de salud de los individuos. Las Tarjetas Sociales son tres: Riesgo Nutricional, Riego Social y Celíacos. La tarjeta de Riegos Nutricional está destinada a niños entre 0 a 14 años y a embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y en bajo peso. La tarjeta de Riesgo Social está destinada a personas que cuenten con un ingreso familiar por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Y la Tarjeta para Celiacos es un aporte que se realiza a personas con el diagnostico informado a partir de biopsia y no cuente con obra social.