Con el fin de socializar críticamente las diferentes experiencias en este campo y las modalidades de determinación en la legislación vigente, las prácticas preventivas y asistenciales y sus efectos en la vida cotidiana de los usuarios de drogas y en la ciudadanía en general, se realizó el segundo encuentro nacional.
Asimismo se analizaron los diversos enfoques y perspectivas que inspiran las políticas públicas en materia de uso problemático de drogas, su impacto y eficacia en la resolución del problema. Por otro lado, se busca promover una red de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la región, a fin de estimular articulaciones operativas, en base a políticas públicas que incorporen la participación comunitaria y la plena vigencia de los Derechos Humanos y sociales, promoviendo mayor ampliación de ciudadanía.
El ministro Lauritto, destacó la importancia de la realización de este encuentro teniendo en cuenta que se trata de un espacio donde se observa el trabajo articulado entre las distintas instituciones e índico que “desde el gobierno provincial estamos convencidos que el trabajo en red, es el punto de partida para concretar los logros que nos planteamos”.
Manifestó también que “en el trabajo planteado por el instituto hay convicciones y ganas de cambiar las realidades de nuestros barrios y nuestras ciudades, generando inclusión y transitando la recuperación de derechos”.