Además, agregó, “celebramos convenios con otros organismos para seguir trabajando en red y explotar mejor nuestras habilidades y cerramos el año con un proyecto de investigación en el ámbito universitario que involucra a varias universidades de todo el país».
Respecto a esto último, Elizalde adelantó que “esta investigación, que nace en la Selca y se pondrá en marcha el próximo año, será un análisis madre, dado que no hay otros de este tipo, y permitirá evaluar el conocimiento recibido por los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología, en referencia a la prevención y asistencia de adicciones”.
“Además, está previsto acordar otro estudio sobre el efecto a nivel neurológico y cognitivo de las drogas con la participación del Centro de Neurología y Recuperación Psicofísica (Cener), a cargo del doctor Santiago Sanfilippo, de Galarza; y la Comunidad Terapéutica El Reparo, de Buenos Aires”, agregó.
En este marco, afirmó que “esto nos permite hacer un balance muy positivo, donde se pone de manifiesto el compromiso de todo el equipo de la Secretaría”. Al respecto, detalló que se pudieron desarrollar los talleres de prevención en distintos puntos de la provincia, como el Programa de Prevención Primaria del Consumo de Drogas; Uso Inadecuado de las nuevas Tecnologías y Promoción de Habilidades para la Vida, Conect@te, que funciona desde el año 2010 y ya tiene un registro de 7.200 alumnos.
“No es menor el enorme despliegue del Programa de Prevención en el Ámbito Laboral, a cargo de las directora de Epidemiologia y Estadísticas, Gabriela Moreno, y de la subsecretaria de Prevención y Capacitación, Claudia Fillastre. En este espacio y mediante acuerdos, se hicieron capacitaciones con la Secretaria de Energía de Entre Ríos; Enersa; la Unión Obrera de la Construcción (Uocra); con personal que construye la planta transformadora de energía en Paraná de la firma internacional ABB; y con agentes del Servicio Penitenciario. En total, más de 350 personas tuvieron acceso a esta formación que se distingue en dos encuentros para sensibilizar e informar sobre la problemática de las adicciones”, comentó.
Por último, destacó una nueva iniciativa por parte del equipo técnico de la Selca: el Programa Cine Social Comunitario, del Área de Desarrollo Territorial, que trabajó con más de 250 alumnos de escuelas secundarias de Paraná y zonas aledañas.