Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Realizaron una jornada sobre violencia de género en el hospital Escuela de Salud Mental

b_1435232889Este taller de sensibilización, dictado por el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de la Mujer, estuvo enmarcado bajo la perspectiva de género, entendiéndola como el resultado de una construcción y una enseñanza social que se aprende a través de las principales instituciones de la sociedad (familia, escuela, iglesia, grupos, entre otras) y que se vuelve propio de las personas al aceptar esas características.

En el análisis de género se demuestra que estos atributos y deberes simbólicos asignados a su sexo no son naturales (no se nace con ellos), por lo tanto se aprehenden y se incorporan. La construcción de “género”, con los elementos antes citados, va consolidando una situación generalizada de marginación y discriminación que conduce a la inequidad, limitando la participación de la mujer en la sociedad.

A la vez, género es también un sistema normativo, con reglamentos y sanciones a través de los cuales los comportamientos femeninos y masculinos son constantemente monitoreados y evaluados.

En este sentido, la perspectiva de género está definida como una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres que se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Esta visión, que promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres, contribuye a construir una sociedad donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y las oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.

Además de trabajar bajo estos marcos conceptuales, en esta actividad se hizo hincapié en las diferencias entre sexo y género, y en las causas de la violencia de género. Asimismo, se enunciaron los tipos y modalidades de violencia y se capacitó en cuanto al modo de atención humanizado a las mujeres. También en la jornada, se hizo referencia a los alcances y el marco legal de la Ley Nº 26.485 (y su aplicación efectiva) y de la Nº 9.198.
Por último, se profundizó en la cuestión de la confección de informes de riesgo y la solicitud de medidas de protección (entre otras acciones), con el fin de lograr una articulación entre la Subsecretaría de la Mujer y el hospital Escuela de Salud Mental y mejorar la asistencia a las mujeres desde el Estado provincial.