Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Redengas deja el conflicto en manos del ministro Tomada

Ayer, a las 15, debió haberse realizado el encuentro entre Redengas y los trabajadores en conflicto en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia y que contó con la confirmación del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo, nuevamente la empresa distribuidora de gas para 51 mil paranaenses no asistió al encuentro, continuando con su estrategia de no acatar el dictamen. Sin embargo, según precisó a EL DIARIO Ximena Rattoni, secretaria adjunta APJ-Gas, Redengas incluyó en el expediente una nota que envió al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, por la cual solicita que se expida fehacientemente sobre lo actuado. “Hoy (por ayer) nos enteramos que la empresa había agregado una nota en el expediente donde vuelve a impugnar lo que planteó el Ministerio en Entre Ríos, y le pide a Carlos Tomada que lo ratifique. El Ministerio de la provincia ya derivó el expediente a Nación y en ese trayecto se producen los despidos, y es ahí cuando desde Nación dicta la conciliación. Es evidente que Redengas quiere dilatar los tiempos y es un problema serio porque las cuestiones técnicas no se están resolviendo y los problemas de facturación que nosotros habíamos advertido que sucederían ya están pasando. Es evidente que se necesita mayor firmeza para que la empresa cumpla con los dictámenes”, informó la delegada de los trabajadores. 
En este marco, EL DIARIO intentó comunicarse con responsables de la compañía para ratificar la versión pero no fue posible dar telefónicamente con sus autoridades. 
REUNIÓN. Acerca de cuáles son las decisiones que tiene pensando tomar el sector de los trabajadores, Rattoni informó que en el día de hoy serán recibidos por el secretario de Energía, Raúl Arroyo, a quienes le describirán el escenario, especialmente, según dijeron, los riesgos que corre hoy la empresa con las decisiones que ha tomado, especialmente para los usuarios, y le pedirán “mayor firmeza de parte del Estado para que Redengas acate las decisiones oficiales”. Quien oficia de vocera del grupo adelantó que contaba con la información que desde Trabajo se “habría emitido una multa importante contra Redengas”, aunque no estuvo en condiciones de precisar el monto de la misma. 

AL MARGEN
Rezos
 
Ximena Rattoni aseguró también que por “las vías institucionales pertinentes hemos hecho llegar al Papa Francisco el estado de cosas en Paraná y nos ha respondido en dos oportunidades diciendo que rezaba por nosotros y hace sólo 10 días volvió a comunicarse afirmando que nos mandaba fuerzas desde Roma”, dijo Rattoni. 
Informó también que ayer, en sólo una hora, y en una estrategia por recolectar firmas, lograron más de mil y que seguirán solicitando a la comunidad su apoyo de esta manera. 

Actitud incomprensible 
Los trabajadores de Redengas aseguran que el conflicto es de fácil solución y que no entienden la actitud indeclinable y no negociadora de la empresa, versión que –según se pudo constatar con fuentes que prefirieron mantener el anonimato- tampoco sería del agrado en las altas esferas del Poder Ejecutivo provincial. 
Para Ximena Rattoni existe algo que “no se advierte a simple vista en la posición de Redengas”. Recuerda que este conflicto comenzó pidiendo “los lógicos aumentos de sueldos que se discuten por empresas después de la privatización de los `90 –la mayoría logró acuerdos promedio por un 32 % en paritarias para el año o al menos el pago de los primeros tramos- y también pedíamos que arranquen las camionetas que eran vetustas, que nos dieran ropa de trabajo y que se incorpore gente para inspecciones porque no dan abasto los que hay. Sin embargo la empresa respondió con 27 trabajadores denunciados penalmente, no acatando la conciliación y enviando cartas que ya la Justicia rechazó”, precisó la vocera.