El primero será el Yaguareté del Parque Urquiza. La inversión es de 850.000 pesos y las obras estarán a cargo de un artista reconocido. El trabajo está programado para hacerse en siete meses.
Se restaurarán y refaccionarán 19 monumentos históricos, esculturas y fuentes de aguas de plazas y parques de Paraná. Las obras comenzarán dentro de 15 días y tienen un plazo de ejecución de siete meses. La licitación la ganó una firma del artista Raúl González y la inversión será de 850.000 pesos.
La restauración de los monumentos se realizan como una de las líneas de trabajo que encarará la Municipalidad dentro del conjunto de obras por el Bicentenario de la ciudad.
“La obra es de recuperación de monumentos, grupos escultóricos y fuentes de agua. Previa la ejecución desde la Municipalidad armamos los pliegos para la licitación, lo cual requirió un relevamiento de cada una”, dijo Abelardo Llosa, subsecretario de infraestructura de Paraná. También agregó: “El lunes se abrieron las propuestas y hubo una sola firma, es de la ciudad y está conducida por el artista Raúl González”. Es el mismo que restauró la cúpula del Teatro 3 de Febrero, luego la del salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante de Paraná. Más recientemente la iglesia Aranzazú de Victoria y también la basílica Inmaculada Concepción de Concepción del Uruguay.
Artístico y simbólico
Según relató Llosa, las 19 obras son: el monumento a La Madre, el Yaguareté del Parque Urquiza, el pensador de Carbó, el de Sarmiento, el de San Martín. También el de Urquiza, a este último se le van a agregar partes que ya no tiene. Asimismo se restaurarán el de Sáenz Peña, el Gaucho en Cinco Esquinas, el pescador en el Thompson, el monumento a Bertozzi y el Yacaré de Laurencena.
Además se suman a los arreglos la Columna del Libertador, llamado el Cóndor que es símbolo a la unidad y a la independencia latinoamericana, La Venus Saliendo del Baño en el Rosedal y la Danza de la Flecha en la rotonda sobre el final de Alameda de la Federación.
Por su parte, las fuentes son consideradas como monumentos, más allá de que también se realicen arreglos en sus partes eléctricas e hidraúlicas. La de la plaza Alvear, las dos de la Plaza 1º de Mayo, las de la plaza Carbó y aquella que se encuentra en la Plaza del Bombero serán arregladas en su totalidad.
En principio no hay registros de arreglos y restauraciones completas similares a la totalidad de monumentos. “Así no se hizo nunca, por lo menos todos juntos. Pensamos finalmente hacer una memoria y una publicación que quede hacia el futuro para mostrar los atractivos; un conjunto de monumentos que tendrán valor artístico y simbólico”, remató Llosa.
Fuente: Uno