
A Lorenzetti, acompañado por sus pares Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, lo escuchaban los ministros de Justicia, Germán Garavano, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
En el acto también estuvieron presentes la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y todos los jueces federales de primera instancia, excepto Norberto Oyarbide: Ariel Lijo, Sebastián Casanello, Sergio Torres, Claudio Bonadio, María Servini de Cubría, Sebastián Ramos, Luis Rodríguez, Marcelo Martínez de Giorgi, Daniel Rafecas y Julián Ercolini.
Además estaban sus superiores de la Cámara Federal, de la Cámara Federal de Casación Penal, de la Casación Nacional, los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, jueces del fuero Penal Económico y de distintas Cortes del país.
Narcotráfico
Federalismo
Lorenzetti habló también de la relación de la Nación y las provincias y del fallo que declaró inconstitucional el descuento de 15% sobre los impuestos coparticipables que el Estado le realiza a las provincias para financiar la Anses.
Violencia de género
Lorenzetti también abogó por «terminar con la violencia de género». «Hay decisiones dentro del poder judicial comprendiendo en el campo de la igualdad, de la ética de los vulnerables y reconocer que hay personas que necesitan protección, algo que no cambia con los tiempos ni con los años», enfatizó.