Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Roberto Caballero presentó en Paraná el libro sobre Estela de Carlotto y su nieto

b_1435435409El periodista Roberto Caballero (Tiempo Argentino, Radio Nacional) presentó en Paraná el libro sobre el reencuentro de Estela de Carlotto con su nieto Ignacio Montoya, que escribió junto a su colega María Seoane. Fue este viernes en el centro cultural La Vieja Usina, junto al ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y a la intendenta, Blanca Osuna.

Caballero contó que el libro nació a partir de la necesidad de hacer un tributo al momento emocionante que constituyó el reencuentro de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo con su nieto apropiado por la dictadura 36 años atrás.

“Con María Seoane nos emocionamos mucho el día de la noticia de la aparición del nieto de Estela, tal como le sucedió a millones de argentinos, tanto a los más comprometidos con los derechos humanos, como a aquellos anónimos que por ahí tienen alguna simpatía con Estela, pero no van a las marchas y no militan”, comentó el autor.

“Quisimos hacer un libro porque eso es lo que sabemos hacer: escribir. Si hubiéramos sido pintores, hubiéramos hecho un cuadro o un mural. Si hubiéramos sido fotógrafos, hubiéramos registrado seguramente esa imagen maravillosa del abrazo entre ambos. Quisimos homenajearlos con lo que sabemos hacer”, remarcó.

Explicó Caballero que el texto gira en torno de dos ejes: por un lado, el proceso de apropiación de Ignacio Montoya Carlotto y su vida en la ciudad de Olavarría; por otro, la reconstrucción, investigación periodística mediante, del amor de sus padres, Julio y Laura.

“Fue un trabajo complejo porque las condiciones de clandestinidad en las que vivían a raíz de su militancia en Montoneros motivó que hubiera pocos testimonios al respecto. Por eso este trabajo también es para ayudar a Ignacio a conocer la historia de sus papás”, indicó Caballero.

El periodista señaló además que la obra busca instalar la pregunta sobre la identidad en aquellos nietos que algo perciben. “Queremos apelar a aquellos que se sienten convocados por la duda y ayudar a que pregunten y vayan a Abuelas, porque aún quedan 400 chicos por rescatar de las garras del Estado”, puntualizó.

El periodista señaló que, muchas veces, cuando se piensa en el terrorismo de Estado, se figura como algo que ocurrió hace más de 30 años, en un pasado casi remoto. “Sin embargo, esos 400 chicos son la demostración cabal de que el Estado terrorista ha transcurrido y permanecido a lo largo del tiempo”, resaltó.

“Buscamos conmover y revivir aquel momento de emoción vivido por tantos argentinos en círculos mucho más amplios que los organismos de derechos humanos. Las cuestiones filiales son fáciles de entender y seguro todos comprenden esta historia de amor luminosa entre una abuela y su nieto. Las cuestiones de matriz más compleja, como las razones del golpe o el concepto de terrorismo de Estado, pueden despertar más interés en unos que en otros, pero nadie puede sentirse ajeno a la alegría que genera que un nieto pueda abrazar a su abuela después de 36 años de búsqueda. Si logramos llegar a toda esa gente, será tarea cumplida, concluyó.

Completar la identidad

Caballero fue recibido en La Vieja Usina por el ministro Báez y la intendenta Osuna, quien llamó a entender el significado de “un hecho sustancialmente reparador, como este reencuentro. Cuando nos enteramos de que esta abuela y nieto emblemáticos se habían encontrado, más allá de cómo lo vivimos íntimamente, entendimos que se trataba de un hecho fundante de un proceso más amplio que ayuda a instalar cada vez con más fortaleza que no se puede volver atrás”, expuso.

“Es un hecho que trasciende lo personal y lo humano y se vincula con la historia de nuestro país y también con la historia de la humanidad. Marca a fuego una etapa de la construcción cultural de la patria”, agregó.

Báez, por su parte, resaltó el hecho de que el libro constituya un aporte importante para que Ignacio Montoya “avance algunos pasos en es largo camino por recorrer para reconstruir su identidad, meta que lejos está de alcanzarse el día que un nieto es encontrado”.

“También significa un aporte en línea con lo que dijo hace poco la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, respecto a que hasta que no recuperemos las Malvinas no tendremos identidad territorial. Bien podríamos decir que hasta que no encontremos a los 40 nietos, no tenemos completa nuestra identidad nacional”, finalizó.