Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Salud realiza un relevamiento sociosanitario en barrios de Nogoyá

La provincia, a través del Ministerio de Salud, desarrolla un relevamiento sociosanitario en barrios periféricos de Nogoyá. Los datos recabados permitirán tener un diagnóstico preciso de la situación y necesidades actuales, facilitando el trazado de cursos de acción basados en información actualizada.
b_1486562782
La directora General del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Flavia Maidana, informó que las acciones de rastrillaje en Nogoyá comenzaron en enero, tras una creciente importante que afectó a la localidad. El 17 y 18 de enero, agentes sanitarios de la provincia acudieron desde Paraná e hicieron un relevamiento para conocer la situación sanitaria. En la oportunidad se relevaron 136 familias y se determinó hacer extensivo el operativo a todos los barrios periféricos de la localidad para tener un panorama completo.

Dando continuidad a estas acciones, el 1 y 2 de febrero, ocho agentes sanitarios de Paraná, en conjunto con el equipo de la Coordinación Departamental de Salud del departamento Nogoyá, retomaron las tareas, con el objeto de recabar información de las 350 viviendas incluidas en la zona programada. Se prevé que el relevamiento finalice el 10 de febrero con la visita a las últimas viviendas contempladas en la planificación.

La funcionaria indicó que con los datos recabados se elaborará un informe con estadísticas de la situación actual de la población. «La idea es saber cuál es la problemática hoy. Por ejemplo, conocer si tienen acceso a los programas nacionales y provinciales para facilitar su acceso y brindar respuestas —explicó—. También se relevan cuestiones sociales para poder gestionar con el Ministerio de Desarrollo la asistencia ante las problemáticas que tengamos que abarcar en conjunto».

Qué datos se relevan
La directora del Primer Nivel de Atención precisó que en esta primera etapa los equipos de Salud afectados a la supervisión recorren los barrios y visitan casa por casa recabando datos para elaborar la estadística, relevando principalmente la condición sanitaria de la vivienda y de quienes la habitan. En una instancia posterior, agentes sanitarios del departamento sumados al equipo de la Coordinación Departamental de Salud harán el seguimiento de los casos de mayor vulnerabilidad.

El relevamiento arroja un perfil sociosanitario, teniendo en cuenta que se recaban datos de cómo está constituida la familia, quiénes son los habitantes de la casa, qué controles sanitarios se hacen y a qué efectores acuden para los mismos (si asisten a una institución provincial como el hospital o si se los hacen en centros de salud municipales). En los chicos se chequea la cobertura del carnet de vacunación; y en las mujeres se indaga si están en edad fértil y si hay embarazadas. También se consulta sobre ingresos de la familia, si los integantes trabajan o están desempleados, el nivel académico de cada uno de los habitantes y si están cubiertas las necesidades básicas en el hogar.

Maidana apuntó que “se dio inicio con el rastrillaje en Nogoyá por las inclemencias que atravesó la localidad en enero, pero se prevé desarrollar operativos análogos en los diferentes departamentos a lo largo del año”.