Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Salud y Desarrollo concretaron una actividad promoviendo los derechos de la mujer

Los Ministerios de Salud y Desarrollo Social protagonizaron una actividad conjunta para homenajear a las mujeres en su día. En la oportunidad, equipos técnicos promovieron y difundieron las políticas de ambas carteras.

De esta manera, comunicaron las distintas opciones que ofrece el Estado para acompañar los distintos momentos de la vida: la planificación del embarazo, la prevención de las violencias, los métodos anticonceptivos y las prácticas quirúrgicas como ligadura tubárica y vasectomía, la prevención del embarazo adolescente, entre otros temas.

Trabajaron en promover los derechos de las mujeres con una radio abierta: la Subsecretaría de la Mujer (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social), el equipo de trabajo del Hospital Materno Infantil San Roque y los programas del Ministerio de Salud: VIH/Sida, Salud Integral de las y los Adolescentes, Salud Sexual y Reproductiva, la Unidad de Gestión de Políticas Preventivas de las Violencias en las Relaciones de Género, el Comité de Infecciones y Alta Conjunta. También se sumó Patricia Guastavino del Programa Integral Género, Derechos y Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Mujeres promoviendo derechos

Myriam Bianqueri, desde la Subsecretaría de la Mujer que funciona en 25 de Junio 230, celebró la radio abierta instalada en la entrada del Hospital Materno Infantil San Roque, dado que “la mujer necesita conocer sus derechos a la salud como a tener una vida libre de violencia”. En este sentido, amplió que “el Estado brinda muchos servicios a los que todas pueden acceder, tanto en el área de salud sexual y reproductiva como en el área de violencia”.

Asimismo, resaltó el trabajo conjunto entre ambos ministerios y la actuación del Programa Formador de Formadores que aborda la salud sexual y reproductiva, la perspectiva de género, la sensibilización, la violencia y los derechos humanos de las mujeres. También indicó que cuentan con “equipos interdisciplinarios que abordan la temática de la violencia hacia la mujer”, trabajan “articuladamente con la Policía, con el Juzgado, con la Unidad Fiscal de Violencia de Género”, realizan “entrevistas, informes de riesgo, medidas de protección y acompañamiento”.

Desde el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Mónica Fassoni destacó el “espacio de información abierta para la gente que pasa por la calle”. Y valoró que “es un acto simbólico que trae a la memoria que un 8 de marzo, muchas mujeres murieron en una fábrica cuando hicieron su primera instancia de pelea por igualdad de derechos en el marco laboral”.

Hombres que luchan por las mujeres

El enfermero Sergio Giménez, quien trabaja en el San Roque e integra la Unidad de Gestión de Políticas Preventivas de las Violencias en las Relaciones de Género, concluyó que “las mujeres que se atienden en el Hospital San Roque conocen los programas y saben de la prevención disponible para ellas”. Y agregó: “militamos las leyes para que no queden en la letra y eso se ve diariamente”. b_1425754179