Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Saquearon el vivero escuela del barrio Antártida Argentina

o_1456370663 o_1456370676Del vivero escuela que se inauguró en mayo del año pasado en Barrio San Martín (Volcadero) sólo quedan las paredes, el techo, porciones de cielorraso y algunos palos con retazos de nylon.
Sus instalaciones fueron saqueadas en un corto lapso luego que quedara abandonado a partir del cambio de gestión. Desde las aberturas hasta los sanitarios, además de cables, mobiliario y griferías se fueron llevando los mismos vecinos, y convirtieron en ruinas el lugar pensado para su propio beneficio.
“Ni bien se fue la gestión anterior y no hubo más custodia, empezaron los saqueos. Fueron los mismos vecinos de acá del barrio”, contó con mucho dolor e indignación Hugo Altamirano, presidente de la Comisión Vecinal Antártida Argentina.
“Había sido construido con mucho esfuerzo por la gestión anterior y el grupo de jóvenes. Eso hizo que tuviéramos este lugar. Cuando cambió la gestión, vecinos del barrio aledaño, hombres y mujeres, con sus hijos, empezaron a saquear este lugar y dejaron este destrozo”, continuó contando.
En el edificio han quedado los huecos en las paredes donde antes hubo puertas y ventanas. En el cielorraso faltan placas, los cables que se salvaron cuelgan cortados, en los baños sólo se ven agujeros en el piso y en las paredes.
“Empezaron con mesas y sillas, luego siguieron con las aberturas, con las griferías de los baños, con las instalaciones eléctricas. Después siguieron con el invernadero y se robaron todas las plantas, los postes, y el alambrado y ya no queda nada. Y estos daños no los hizo un tornado”, se indignó el vecinalista.
Ahora, la Municipalidad dispuso la presencia de serenos durante todo el día que custodian los pocos bienes que quedan.

El proyecto. El Vivero Escuela Sembrando Futuro surgió a la par de la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos. Se trataba de un proyecto cuya finalidad era la de brindar un espacio para el desarrollo de actividades formativas que generen oportunidades de inserción laboral.
La obra fue construida por jóvenes desocupados de la zona, que en primera instancia se capacitaron para aprender el oficio de la construcción, asistidos por capacitadores y tutores de la fundación Uocra. Contaba con un aula de capacitación, un depósito, sanitarios, área semicubierta, invernáculos y sector sembrado, con más de 500 m2 cubiertos. Se construyó con fondos provenientes de la Nación y del Municipio. Además de los jóvenes constructores también colaboraron con el saneamiento grupos de vecinos de los barrios Antártida Argentina, San Martín y Plan Piloto Ramírez. Ellos se desempeñaron bajo la figura de Entrenamiento Laboral que pertenece a los programas de empleo. La contraprestación exigida es la conclusión de la escuela. Así es que alrededor de 100 personas terminaron los diferentes niveles educativos.
Allí, cualquier persona del barrio podía aprender sobre el cultivo de árboles autóctonos, plantas y flores, como una alternativa laboral.