Scioli apuesta a mantener YPF en manos del Estado
Scioli se refirió así a las declaraciones de referentes de Cambiemos: “cuando (Juan José Aranguren) dijo que iba a revisar el tema de YPF, sus acuerdos y luego definir que no era tan importante el autoabastecimiento energético, es evidente que se está desenmascarando aquí una intencionalidad de ir por YPF”.

Prensa Scioli
El candidato del Frente para la Victoria señaló que él es “un defensor de lo público por el avasallamiento que quieren llevar delante de dejar todo librado al mercado o a los intereses de algunos privados, esto es una fiel expresión que tiene que poner en alerta a las provincias petroleras y al conjunto del país”.
“Aquí se ha desenmascarado una situación muy grave, porque YPF hace a la soberanía energética, hace al interés nacional de las provincias”, agregó y recordó que “la industria petrolera del mundo ha perdido 200 mil puestos de trabajo” mientras que “Argentina ha mantenido un precio sostenido gracias a la recuperación de YPF”.
Scioli remarcó que desde el espacio que lidera Mauricio Macri “evidentemente quieren retroceder sobre esto y privilegiar los intereses y llevarlo adelante con la mirada de Shell y ya hemos visto lo que ha ocurrido cuando esto queda en mano de otros intereses que no sean los intereses argentinos”.
Por último, dijo que “el 22 de noviembre lo que se vota va mucho más allá de un candidato u otro” sino que se elige entre “mantener de acuerdo a los intereses nacionales lo público por sobre la lógica de los que quieren dejar librado al mercado y llevar adelante políticas de retrocesos sobre conquistas y avances que van a impactar positivamente en el conjunto de la economía”.
“Hay que desenmascarar qué hay detrás de la palabra cambio”
Scioli se refirió ayer al debate que mantendrá el domingo con su competidor de Cambiemos, Mauricio Macri, y apuntó contra el líder del Pro por “no decir lo que va a hacer” si llega a la Presidencia, al mismo tiempo que señaló que “hay que desenmascarar qué hay detrás de la palabra cambio” que propone la alianza encabezada por el jefe de Gobierno porteño.
A 11 días del balotaje, Scioli junto a su equipo de campaña marcaron como una clave para persuadir al electorado de cara al 22 de noviembre a su participación en el ‘Argentina Debate’ para exponer sus propuestas y, principalmente, para “desenmascarar” el proyecto de país que propone Macri.
Así lo empezó a demostrar ayer el propio candidato presidencial del oficialismo en diferentes declaraciones mediáticas en las que no dudó en apuntar contra Macri en referencia al debate del próximo domingo: “Espero que los contenidos sean profundos, concretos, y no sean consignas dictadas por un asesor de marketing”.
“Hay que desenmascarar qué hay detrás de la palabra cambio”, ya que “la palabra cambio puede ser muy convocante pero tienen que decir qué quieren cambiar y preguntarnos qué cambio queremos”, remató Scioli, quien ayer sólo mantuvo un encuentro con el titular de YPF, Miguel Galuccio, y no realizó actividades proselitistas.
Además, adelantó que en el debate presidencial del domingo se propone ser “justo, realista y sincero” y aseguró que va a “desenmascarar” a Cambiemos aunque aclaró que no lo hará “en términos de confrontación personal sino en función de las ideas que considero las mejores para la Argentina”.
El bonaerense dijo que la instalación de la palabra “cambio” y el concepto de “la revolución de la alegría” no son más que “frases marketineras que quieren, en medio de una campaña, venderle a la gente una felicidad que no les van a dar”.
Otro de los puntos que Scioli profundizó con el objetivo de “desenmascarar” -tal como lo afirma el candidato- a la alianza Cambiemos es el origen de los principales asesores de Mauricio Macri a quien acusó de “defender otros intereses” y por eso “no es casualidad que para cada área tiene pensado poner un referente del sector privado”.
Según el gobernador bonaerense, los economistas de Cambiemos “están preparando el terreno para llevar adelante una gran devaluación, un ajuste que destruya el poder adquisitivo del salario”.
Previo al ‘Argentina Debate’, científicos, investigadores, docentes, no docentes y estudiantes de universidades de todo el país realizarán hoy la jornada nacional “Dos modelos de Ciencia y Educación, dos modelos de país” mientras que para este sábado hay una convocatoria en las plazas de todo el país con el hashtag #YoVotoAScioli, y bajo la frase “salimos a la calle a defender nuestros derechos”.