Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se capacitó a docentes en el programa Noviazgo sin violencia

El taller fue coordinado por la Subsecretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y participaron profesionales del centro de salud local y del área Mujer del municipio. El objetivo estuvo puesto en hacer visible la problemática.

Los temas que se abordaron rondaron sobre la diferencia entre noviazgo y enamoramiento que se produce en las relaciones de adolescentes, ¿cómo identificar la violencia en el noviazgo?, las consecuencias para la víctima y fundamentalmente se hizo hincapié en los derechos de la mujer.

Estas capacitaciones brindan una serie de recomendaciones destinadas al docente, para trabajar con los padres y los alumnos, sobre cómo identificar la violencia en el noviazgo y cómo prevenirla.

Los talleres estuvieron a cargo de los licenciados Atilio Martínez y Melisa Savio y la responsable de la Subsecretaría de la Mujer, Myriam Bianquieri.

Fundamentación

Los adolescentes inician sus relaciones de noviazgo en diferentes momentos y circunstancias; la necesidad por compartir pensamientos, sentimientos y actividades con otra persona cobra especial relevancia durante su paso por la educación secundaria. En esta etapa de su vida escolar y desarrollo personal, es importante el cuidado de su imagen y se inicia, en la mayoría de los casos, el enamoramiento y el noviazgo, por lo cual la escuela debe apoyar a los alumnos para transitar con éxito esta nueva etapa de su desarrollo.

Los maestros, en colaboración con las familias, desempeñan un rol importante al ayudarles a establecer relaciones de pareja -respetuosas, solidarias y equitativas- previniendo así las prácticas violentas que lesionan la dignidad e integridad como personas. b_1417001036