La secretaria ministerial de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez, participó junto al intendente de Herrera, Carlos Curuchet, de la licitación que se llevó adelante en dicha localidad, para la construcción del primer playón deportivo del departamento Uruguay.
El acto fue presidido por la escribana Viviana Guibert, y contó con la presencia de concejales y funcionarios municipales, así como del equipo técnico de la Unidad Coordinadora Provincial, encargada del seguimiento de los proyectos. La única oferente fue la empresa Hosifa, que presentó la documentación técnica y contable, así como la propuesta económica.
La obra estará ubicada en el predio de la escuela secundaria N° 2 “Manuel Belgrano”, en la zona conocida como manzana educativa. También beneficiará a la escuela N° 21 “Alberto Larroque”. Cabe destacar, que el playón es abierto a toda la comunidad local, más allá del uso prioritario de los mencionados establecimientos, beneficiado de manera directa a más de 130 alumnos.
El intendente Curuchet afirmó que “el gobernador Urribarri y la Presidenta han dado muchas obras a la localidad, y hoy hay una obra más que comienza, por lo cual estamos muy agradecidos con ellos, por su compromiso de siempre”. Asimismo, saludó al ministro García y a la secretaria Ministerial, quien por su parte expresó: “abrir una licitación es dar trabajo a la zona, y esto es posible como nos pide el gobernador, gracias a la articulación con la Nación y con los municipios.” Además resaltó que “el sentido de los playones y los jardines es buscar sacar al joven del contexto de vulnerabilidad social. Sólo para el departamento Uruguay, se proyectan obras por 50 millones de pesos, de concretarse todos los proyectos en marcha, que creemos que así será.”
Curuchet y Benítez también destacaron la labor del senador Bonato, coincidiendo en que sus gestiones han posibilitado materializar esta licitación, y las próximas a concretarse en el interior del departamento Uruguay.
Otras obras
La secretaria y el intendente también analizaron las obras que se llevan adelante en la localidad, y recorrieron las que se ejecutan en el marco del Plan Más Cerca, en cordón cuneta y veredas, con una inversión de 1.509.522 pesos.
También se analizó la ampliación de las conexiones de agua y cloaca, destacando que el municipio no realizaba una ampliación de estas redes desde hacía 40 años porque la población migraba y no era necesario ampliarlas. Pero estos últimos años, gracias las obras del gobierno provincial y nacional, se han generado las posibilidades para que la población no migre como antes. Por eso la cobertura de la red de cloacas se pretende llevar del 60 por ciento actual, al 90 por ciento, así como readecuar la red de agua para beneficiar a 400 personas.