Junto al vicegobernador José Cáceres y el funcionario nacional compartió el acto de firma de convenios y entrega de móviles a municipios y aportes a pymes entrerrianas en el marco de los Programas Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y Federal de Producción Más Limpia.
En Entre Ríos se realizará un estudio integral de los residuos sólidos urbanos para lo cual se realizó un concurso internacional para seleccionar una consultora que lo lleve adelante.
La empresa mixta Ceamse-Incociv será la encargada de elaborar un diagnóstico y un plan de gestión que terminará en el diseño de un proyecto ejecutivo para la construcción de cuatro complejos ambientales en la provincia. Con estos cuatro complejos ambientales se estará dando solución a más del 70 por ciento de los residuos que se generan en la provincia.
En el acto, que se realizó en el Centro de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, el vicegobernador manifestó: “Todos sabemos que el problema de los residuos ha sido histórico para los argentinos. También lo que tiene que ver con el planeamiento del ambiente, de las empresas productoras, de las industrias, y que esté contemplado también es tremendamente importante para nosotros y lo han reclamado alguna vez en distintos departamentos de la provincia”.
Entendió que este proceso viene acompañado del crecimiento, porque si Argentina no tuviera el crecimiento que tiene, tal vez el problema no sería tan grande. Aún así esta problemática histórica que tienen todas las ciudades, no lo puede hacer la municipalidad con recursos propios, ni siquiera en conjunto con el gobierno provincial, si no existiera esta ayuda del gobierno nacional, esta intervención del Estado, para resolver estos inconvenientes, no sólo en lo que atañe al Estado municipal, sino también como en este caso, a las empresas productoras”.
Municipios e intendentes comprometidos
Por su parte, Mussi se refirió al gobernador Urribarri y dijo que “le ha hecho honor fundamentalmente a ser entrerriano y muy leal. Y en el gobierno nacional existe un reconocimiento para este gobernador tan leal y para su capacidad de gobernar y fuerte espíritu entrerriano”.
Luego dijo que tanto la firma de convenios, las entregas de vehículos y de aportes “favorecen principalmente a los municipios. Aquí hay intendentes comprometidos, que tienen ganas de hacer las cosas y la Presidenta nos ha pedido ir a todos lados”.
Dijo que “la raíz fundamental en el tema de la gestión de los residuos es la educación, luego los contenedores para que la gente empiece a separar; los camiones; las plantas; el saneamiento de los basurales a cielo abierto; la compactación para el relleno sanitario. Todo esto abarcó el programa que generó la presidenta Crisitina Fernández y al que nosotros le dimos vida estos años, llegando a casi 500 municipios del país”.
El funcionario nacional hizo mención también a los aportes no reembolsables para las pequeñas y medianas empresas para mejorar su producción. “Estos son recursos que el gobierno les da y que no tienen que devolver para que recompongan su industria, para que no contamine, favorezca a sus trabajadores y genere mayor competitividad”, afirmó el secretario de Ambiente de la Nación.
Respecto a la firma del convenio para que Entre Ríos desarrolle un Plan Integral de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, Mussi mencionó que trabajó mucho con el gobernador Urribarri, el vicegobernador y el secretario de Ambiente de la provincia. “Para este programa la Nación aporta 4,5 millones de pesos. Tomamos el crédito y lo pasamos a las provincias para que desarrollen ese plan. Es decir que mientras vamos con los camiones estamos elaborando un programa integral de residuos”, aseguró finalmente.
Varios años de trabajo
El secretario de Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, dijo que esta no es la primera visita de funcionarios nacionales sino que “esta es una relación que lleva varios años de trabajo, en la cual siempre hemos sido bien recibidos y hemos tenidos respuestas”.
Sobre el programa Producción Más Limpia resaltó que Entre Ríos se sumó hace un año atrás y ya hay más de 70 empresas trabajando. “Es una política provincial apuntalar estos procesos para ir por el lado de las mejoras de la producción. El sector empresario ha recibido muy bien esto y han visto esto como una inversión y no un gasto”.
Convenios y entregas
Durante el acto se firmó un convenio entre la provincia de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para la implementación del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que permitirá identificar lineamientos, acciones y políticas necesarias para lograr el ordenamiento y la mejora de la gestión en la provincia. El Plan es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de pesos.
Además, se firmó el convenio marco de coordinación y cooperación entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la junta de gobierno de Puerto Curtiembre para financiar el proyecto Curtiembre turístico y sin contaminación por un monto de 1,2 millones de pesos.
De la misma manera, el organismo nacional y la municipalidad de Oro Verde rubricaron un convenio marco de coordinación y cooperación para la financiación y ejecución del proyecto de adquisición de equipamiento vehicular por un monto de 1,2 millones de pesos.
Se entregaron llaves de camiones para recolección de residuos a los municipios de La Paz, Feliciano, Victoria, Ramírez, Crespo, Larroque. También se entregaron volquetes para Aldea Brasilera, Lucas González,
Por último, las siguientes empresas recibieron el anticipo del 40 por ciento del Aporte No Reembolsable en el marco del Programa de Producción Más Limpia: Industria Avícola SA de Hernandarias; Lácteos Albor SRL de Villa Fontana; Lácteos Erlac SRL de Crespo; Lácteos Don Solano de Crespo; Lácteos Asselborn Raúl de Crespo; y Agua de mesa Fresk de Paraná.