
En la ocasión se realizan muestras, exposiciones, recitales, bailes y talleres recreativos de integración entre todos los participantes seleccionadas en cada región.
Este año, todas las obras presentadas se encuentran en el marco del significado que los participantes le dan al término Independencia, que fue el tema propuesto por la Secretaría de Cultura de la provincia.
Los juegos, impulsados por la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos, buscan promover, por medio de la cultura, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto, haciendo hincapié en su carácter inclusivo y de promoción social, más que en la competencia. La organización se realizó desde el gobierno provincial en un trabajo articulado con Municipios y Juntas de Gobierno, contando además con la colaboración del Ministerio de Turismo y la Secretaría de Juventud para las instancias regionales.
En cada sede regional, se desarrollaron jornadas intensas sobre los escenarios, reuniendo a jóvenes entre 12 a 18 años (en dos categorías de 12 a 14 y de 15 a 18) y adultos mayores a partir de los 60 años, que se expresaron mediante la pintura, la danza, el cuento, el teatro, el canto, la música y la producción audiovisual. Villaguay, Santa Anita, Santa Elena, San Salvador y Oro Verde fueron las localidades donde, alrededor de 3.500 personas mostraron sus producciones y fueron evaluados por jurados en cada disciplina.
Representantes
Intervienen jóvenes y adultos mayores de Santa Anita, 1º de Mayo, Urdinarrain, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Villa Paranacito, Ibicuy, San Cipriano, Crespo, General Ramírez, Oro Verde, Paraná, Victoria, Diamante, Cerrito, San Benito, San Salvador, Los Charrúas, General Campos, Federación, Colonia Ayui, San Jaime de la Frontera, Chajarí, Santa Ana, Villa del Rosario, Aranguren, Villa Clara, Hernández, Gualeguay, Rosario del Tala, Gobernador Maciá, Nogoyá, San José de Feliciano, Bovril, La Paz y Federal.
Objetivos
a) Incentivar la actividad artística y creativa entre los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, particularmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social.
b) Generar mayores posibilidades de inclusión social a través del arte.
c) Fomentar el intercambio y el conocimiento mutuo entre jóvenes artistas a través de las muestras y exposiciones que se generan en el marco de los Juegos.
d) Internalizar la idea de que todos podemos expresarnos artísticamente.
e) Rescatar las expresiones culturales de los distintos lugares de la provincia.
Lema: “Independencia”
Las obras que se presentan en cualquiera de las disciplinas deben responder al lema Independencia. A modo de disparadores se plantearon los siguientes interrogantes:
– ¿Qué derechos se han conquistado durante estos 200 años?
– ¿Qué significa la Independencia para tus amigos, tu familia, tu barrio?
– ¿Qué historias, relatos, leyendas o costumbres de tu pueblo o ciudad están relacionados con la Independencia?
– ¿Qué significó en aquel entonces y que significa hoy la Independencia para nuestro país?
Al margen
Estos Juegos se realizan como un modo de promover, por medio de la cultura, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos impulsa estos juegos que, más allá de la competencia son una herramienta de inclusión y promoción social. Se posibilita de esta forma, que miles de jóvenes, provenientes de escuelas públicas y privadas, clubes, ONGs, representaciones comunales y gremios de toda la provincia participen de diferentes instancias locales, regionales y provincial.
Destinatarios
Personas de entre 12 a 18 años y adultos mayores a partir de los 60 años, de toda la provincia.
Disciplinas
Niños, niñas y adolescentes: pintura, danza, cuento, teatro, canto solista, conjunto musical, audiovisual.
Adultos Mayores: pintura, danza, cuento, teatro, canto solista.