Tras seis caídas consecutivas, el dólar volvió a subir y superó los $ 15 debido al fuerte avance de la cotización mayorista ante un repunte de la demanda en los últimos minutos de la rueda.
El billete verde se disparó 20 centavos y cerró a $ 15,06 de acuerdo al promedio en agencias y bancos de la city porteña, tras acumular una baja de 80 centavos (- 3,8%) desde el miércoles 9 de marzo, consecuencia de las altas tasas pesos en el mercado financiero, dispuestas por el Banco Central.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa registró un alza de 33 centavos y concluyó la jornada a $ 14,97, por compras de último momento de entidades financieras, «aparentemente por la presión de los exportadores para poder liquidar y por los temores que representa la problemática de Brasil», indicaron en el mercado.
Sebastián Centurión, operador de ABC Mercados de Cambio, destacó a ámbito.com que «el mayorista se mantuvo casi todo el día tranquilo y sin sobresaltos hasta que media hora antes del cierre apareció una orden muy grande de compra de un banco y lo hizo subir hasta su máximo diario, aunque con muy poco volumen operado (u$s 20 millones)».
Desde otra mesa de dinero, confirmaron esa operación de último momento y revelaron que«presumiblemente se trató del Banco Nación».
En ese marco, el volumen total negociado en cambios fue de u$s 346 millones, con una suba del 9,1% con respecto a la jornada previa.
El ascenso de la divisa mayorista, se dio a contramano de la performance de monedas regionales, que en su mayoría de apreciaron frente al dólar, ante una mejora general en las materias primas y tras la cautela demostrada desde la Reserva Federal estadounidense.
Siguiendo con la tendencia del mercado oficial, el blue avanzó 16 centavos a $ 15,58. Además, el «contado con liqui» saltó 24 centavos $ 14,88, mientras el dólar Bolsa ascendió 17 centavos a $ 14,79.
En el mercado a futuros del Rofex, se negociaron u$s 535 millones, siendo más del 50% operado entre marzo ($ 14,93) y abril ($ 15,27), formando un «roll – over» de 27,7%. El plazo más largo pactado fue agosto, que cerró a $ 16,30 (24,2% TNA)
Las reservas del BCRA finalizaron en u$s 29.234 millones, incrementándose en u$s 157 millones respecto al día anterior. Cabe destacar que el miércoles tuvieron un fuerte incremento con respecto al martes cuando finalizaron a u$s 29.077 millones, el nivel más alto de los últimos veinte días.