Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se ejecuta la obra del Centro de Prevención de Adicciones de Paraná

o_1491769727Con una inversión superior a los 69 millones de pesos se prevé construir un área ambulatoria otra de internación y un centro de día.

El ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, recorrió junto con el secretario de Salud, Mario Imas, el director de Salud Mental de la provincia, y la directora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, las instalaciones del futuro Centro de Prevención de Adicciones que se está construyendo en Paraná y se incorporará al sistema de salud pública de la provincia.

Se analizó el avance de la obra, la que se encuentra en un 25 por ciento, y demandará una inversión superior a los 69 millones de pesos, los cuales son aportados por el tesoro provincial. También se realizó un repaso del proyecto ejecutivo, los planos y detalles de la obra a fin de incorporar sugerencias y necesidades de los profesionales de la salud que estarán a cargo del trabajo diario en el lugar una vez inaugurada la obra.

En cuanto a la obra, se prevé la construcción del centro en una sola planta, con espacios modulares definidos, construyéndose un área de servicio ambulatorio con consultorios externos para psiquiatría, psicología, clínica médica, nutrición y servicio de guardia.

Contará además con un área de internación destinada a pacientes que puedan sufrir una descompensación, este sector se ubicará próximo a la guardia por los cuidados intensivos que pueda necesitar, consta además de salas de recuperación, enfermería y apoyo. También contempla un área de internación Residencial, con una capacidad de 24 camas (diferenciando hombres de mujeres). A ello se debe sumar áreas comunes como enfermería, comedores, cocinas y servicios de apoyo.

Como un tercer pilar se construye un centro de día que brindará tratamiento individual y grupal destinado a residentes como a pacientes con permanencia en el predio. Se incorporan espacios para talleres laborales, un área recreativa externa y un Salón de Usos Múltiples destinado a charlas, gimnasia, talleres artísticos y musicales.

Una obra trascendente para la provincia

Los especialistas brindaron su perspectiva de la importancia que reviste para la temática de adicciones como así también realizaron algunas propuestas que permitirán optimizar los espacios y las prestaciones del lugar.

Carlos Guevara, médico psiquiatra y director de Salud Mental de Entre Ríos expresó: «Realmente es un ámbito que va a dar un paso adelante en nuestra capacidad instalada de atención para este problema. Es una deuda enorme que tenemos con nuestra población entrerriana de adolescentes vinculados a este problema, y creo que es una respuesta más que satisfactoria para nuestra población ofrecerles un lugar así».

Por su parte, Imas destacó que «estamos gratamente sorprendidos por el avance de la obra, con un planteo de estructura excelente, que significa un gran progreso para la provincia en esta materia. Fundamentalmente porque el proyecto se apunta al área de adolescencia que es donde tenemos mayor déficit» Además, agregó «vamos a convocar a todos los equipos de salud, a las áreas programáticas de cada sector a los efectos de comenzar a visitar el lugar e ir apropiándonos; es importante que el personal que va a trabajar y desarrollar tareas aquí, con un determinado perfil, se apropie del lugar, lo haga suyo».

Desde el Ministerio de Planeamiento, cartera que tiene a cargo la ejecución y supervisión de la obra, se vienen articulando esfuerzos que permitan sumar a los profesionales de las áreas específicas a fin de contar con propuestas y fortalecer el trabajo en conjunto con las diferentes reparticiones gubernamentales en el desarrollo de obras que revisten una importancia y complejidad específica.

Al respecto, Benedetto señaló: «Es el compromiso del gobernador continuar avanzando con esta obra, abordando la temática de adicciones. Venimos trabajando para cumplimentar con los plazos de ejecución previstos dado que comprendemos la prioridad e importancia de contar con un espacio de estas características en la provincia».

«Hemos incorporado a los equipos técnicos de salud porque aún estamos en una etapa de ejecución que permite realizar cambios a la obra y considerábamos fundamental contar con la opinión de los profesionales que tienen la experiencia, el conocimiento y trabajan diariamente en la temática. Buscamos optimizar los recursos y poder dar a la gente una obra que cubra de manera óptima las necesidades existentes», agregó.

La presidenta del Copnaf, Marisa Paira, por su parte expresó: «Celebramos la posibilidad de pensar un espacio así, desde la salud mental, para la atención de la problemática de adicciones en los jóvenes, dado que nuestra provincia no cuenta con estos espacios específicos. El tema de adicciones es hoy uno de los ejes de mayor gravedad con el que nos encontramos diariamente»