En la mañana del martes, se hizo entrega de dos nuevos aportes provinciales para la construcción de viviendas en el marco del programa Federal de Viviendas por cooperativas. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García junto al titular de la UEPE, Daniel Irigoyen, hicieron entrega al presidente municipal, Mariano Rebord.
Un aporte fue por un monto de 2,6 millones de pesos correspondientes al cuarto desembolso de un total de 10,5 millones de pesos, para la construcción de cuarenta viviendas rurales. Un segundo aporte fue de 462.240 correspondientes al cuarto desembolso por un total de inversión de 2,3 millones de pesos, para la construcción de doce viviendas por cooperativas.
El ministro García se refirió a la importancia de continuar recorriendo la provincia entrerriana y manifestó: “visitamos las obras de cada ciudad, y trabajamos en el territorio, en esta oportunidad recorrer estas viviendas que representan los hogares de familias es fundamental para poder brindarles la mayor calidad”, más adelante sostuvo que “el gobernador Urribarri ha tenido la decisión política de que avancemos con este programa en toda la provincia, lo hacemos con el compromiso de llegar a todos los pueblos”.
En referencia a la entrega de aportes el presidente Rebord expresó: “el progreso de ocho meses al día de hoy, se notan los cambios, hemos tenido familias que vivían en condiciones muy precarias y hoy vivirán en viviendas con muy buena calidad, con terminaciones y detalles únicos, que hacen a una casa digna”.
Por otra parte, se hizo entrega de un aporte provincial de 500.000 pesos para la obra del nuevo edificio de la escuela Nº6 Esmeralda Bertelli, su directora en representación de la cooperadora escolar fue quien recibió el aporte y expresó: “excelentes los términos con los que estamos trabajando con el gobierno provincial y con la empresa constructora, estamos muy felices de que pronto vamos a poder tener nuestro espacio nuevo”.
En Ubajay una inversión de 3,8 millones de pesos
Son trece las viviendas rurales que se encuentran en ejecución en la localidad de Ubajay, el monto total de inversión es de 3,8 millones de pesos. El gobierno provincial hizo entrega de un nuevo aporte. A su vez, acordaron una nueva obra de electrificación para la ciudad.
El ministro García hizo entrega junto al coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales, Daniel Irigoyen, de un segundo desembolso para la construcción de viviendas rurales, al presidente municipal de Ubajay, Tomás Aguiar. El aporte entregado fue de 967.208,94 pesos correspondientes al segundo desembolso de un total de 3,8 millones de pesos.
En referencia al trabajo que se ha llevado adelante en las viviendas el ministro García destacó: “el trabajo colectivo es lo que ha permitido tener el producto que tenemos, es un esfuerzo muy grande por parte de muchos actores que intervienen para llegar a entregar una vivienda”, y agregó que “el gobernador Urribarri nos ha pedido que acompañemos en función de las demandas de nuestros intendentes, y es en lo que estamos trabajando fuertemente”.
El intendente Aguiar indicó su conformidad con el programa y se refirió a la calidad de las mismas, dijo que “estas viviendas es de lo mejor que se puede ver, podemos hacer la comodidad para la gente, con los dormitorios que ellos necesitan, es la casa digna que se merecen, agotamos al 100 por ciento lo que era el barrio La Tablita, donde se vivía muy precariamente”.
También se refirió al trabajo con el gobierno provincial. “Para nosotros los que tenemos que gestionar, encontrar personas como el ministro García y Daniel (Irigoyen), que son tan prácticos nos hace más fácil el trabajo”, sostuvo Aguiar.
En este contexto, el ministro García y el intendente Aguiar, mantuvieron una reunión de trabajo junto al director de Desarrollo Eléctrico de la Secretaria de Energía, Francisco Padula, con quien se acordó llevar adelante una obra de electrificación, para llevar energía en el sexto distrito de Ubajay. “Es imprescindible dotarles la energía y en este proyecto, Enersa cotizará la obra y desde la secretaría se lo ejecutará, implicará un tendido de un kilómetro de línea trifásica con un transformador trifásico que pueda abastecer la demanda futura”, indicó el director Padula.
Estuvieron presentes el viceintedente, Pedro Kappes, el secretario de Obras Públicas, Adolfo Klaus, y miembros del Honorable Concejo Deliberante, también acompañó en la jornada el arquitecto Juan Cavalanti a cargo de la construcción de las viviendas.