El grupo habitacional asume una inversión total de 1,2 millones de pesos y se lleva adelante a través del consorcio del departamento Gualeguaychú. El ministro García, junto al titular de la UEPE, Daniel Irigoyen, hicieron entrega al presidente municipal, Rodolfo Miguel Romero, acompañado por el presidente del consorcio, Daniel Colazo, del cuarto desembolso para la construcción de cinco viviendas rurales.
García destacó el trabajo que se lleva adelante a través del consorcio junto al municipio local y a su vez se refirió a que “estas obras dignifican a todo el pueblo entrerriano, siendo que más familias podrán vivir mejor, pero además la construcción de estas viviendas también movilizan la economía de los pueblos”.
Además sostuvo que “el gobernador Urribarri nos ha puesto esta meta, y estamos poniendo todos los esfuerzos para que se puedan concretar a través de la obra pública el anhelo de muchas familias”.
Permanente apoyo
Romero, el intendente de Carbó, se refirió a la visita del funcionario y dijo que “tenemos el acompañamiento permanente del ministro García. Estamos muy contentos por estas viviendas, siempre estamos inaugurando obras través de este gobierno y es gracias a Sergio Urribarri, hoy estamos transitando una gestión exitosa de este gobierno que permanentemente nos está apoyando”
Respecto de la calidad de las unidades habitacionales de la UEPE, sostuvo que “este es un programa ideal, porque se toma en consideración el número de integrantes de cada familia, para definir la cantidad de habitaciones que tendrá”. Y agregó que “las viviendas que se están entregando es algo que nunca se ha visto en la provincia, este prototipo que estamos trabajando es de los mejores y nos va a permitir que las familias vivan mejor”.
En tanto, el presidente del consorcio para la ejecución de viviendas del departamento Gualeguaychú, Daniel Colazo, manifestó: “hemos trabajado muy bien con este nuevo sistema de consorcio, es algo nuevo y tenemos una experiencia positiva”.
Además se refirió a los beneficios del programa y dijo que “los municipios pueden aprovechar la mano de obra que implica, que es de la zona, y se va formalizando a los trabajadores de una manera digna, pero también beneficia al sector que vende los materiales”.
Más adelante destacó que “antes de implementarse este sistema, las zonas rurales nunca habían tenido la oportunidad de acceder a las viviendas de ésta forma y hoy esto es posible”.