La firma del Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica se realizó este viernes en la sede del Tribunal de Cuentas. Rubricaron los referentes de ambos organismos; por la Secretaría de Gestión Pública, Pablo Biaggini, y Smaldone por el Tribunal de Cuentas, Guillermo Smaldone.
Este convenio posibilitará la asistencia técnica de la secretaría a cargo de Biaggini al Tribunal de Cuentas, en el proceso de implementación del programa nacional “Carta Compromiso con el Ciudadano”.
El Programa
El Programa se concreta mediante la “Carta Compromiso”, un documento público firmado por el organismo adherente, en el que la entidad explicita ante los ciudadanos su misión y objetivos, los derechos y obligaciones de los usuarios o beneficiarios con relación a los servicios que presta el organismo, la forma de acceder a ellos y la calidad esperable de los mismos. También incorpora los compromisos de mejora a implementar en el futuro, especificando plazos de ejecución, estándares de calidad para el sistema de información y comunicación y los mecanismos de participación ciudadana.
Una vez firmada la Carta comienza un proceso de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los estándares, cuyos resultados se vuelcan a un Tablero de Control.
El Programa funciona en el ámbito de la Secretaría de la Gestión Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
La Secretaría de Gestión Pública provincial desarrollará la etapa introductoria del Programa y realizará actividades de sensibilización en el Tribunal de Cuentas, como paso previo al desarrollo de la Carta Compromiso con el Ciudadano.
“Este Programa se centra en un cambio de paradigma, a partir de la incorporación del sentido de calidad en los procesos en el ámbito público. Estamos mudando de la visión de un Estado burocrático, que se mira a sí mismo; para poner la óptica en la actividad práctica que desarrollan los organismos, bajo estándares que apuntan a la efectividad, eficiencia y eficacia. Esto obliga a una revisión integral de la actividad que el Estado viene desarrollando y centrar la atención en el ciudadano, el destinatario en última instancia de los servicios que brinda el Estado. Es muy importante que un organismo como el Tribunal de Cuentas adopte esta filosofía porque contribuirá a cambiar el sentido de los controles- que no solo son punitivos y están para sancionar- sino también para hacer más eficiente y eficaz la administración”, señaló el Dr. Biaggini.
Y agregó: “Los organismos de control son los principales garantes del correcto funcionamiento del Estado. El Tribunal de Cuentas hace mucho a la transparencia del Estado; es un gran creador de valor público”.
Sobre las implicancias del Programa en el Tribunal de Cuentas, el Dr. Smaldone, destacó que “el desafío será mejorar los procesos, hacerlos más transparentes, más ágiles, que lleguen en tiempo oportuno y, fundamentalmente, que cada ciudadano que quiera saber en qué se invierten los fondos públicos, pueda acceder de forma clara a esa información. Este organismo pondrá al servicio del ciudadano los resultados del control que se realiza; y para eso nos organizaremos en el marco del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano”.
Luego de la firma del convenio se desarrolló un encuentro entre autoridades del Tribunal de Cuentas y parte del equipo técnico de la Secretaría de Gestión Pública, en el cual se abordaron los alcances del Programa y se acordaron las primeras acciones para el comienzo de su implementación.
Otros participantes
Estuvo también el equipo técnico de la Secretaría de Gestión Pública, y por el Tribunal de Cuentas, los vocales José Luis Gea Sánchez y José Alberto Miranda; los fiscales de Cuentas Elena Ballhorst, Lucrecia Zuttion, Irupé Cáceres, Ricardo Genolet y Susana Martínez Lacabe; la secretaria letrada, Sara Edelstein, y el secretario de Comunicación, Juan Russo.