El acto se realizó en el anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y contó con la presencia del secretario General de la Cámara de Diputados, Miguel Recalde, el titular de la comisión de Trabajo, diputado nacional Héctor Recalde; el gerente Legal, Técnico y Administrativo de Renatea, Jorge Sutil; el gerente de Gestión y Políticas Públicas Territoriales de Renatea, Lucas Aguilera y el consejero Comercial Económico de la Embajada de Cuba, Jorge Risquet Valdés Jiménez.
“Cuando iniciamos la gestión nos encontramos con que muchos trabajadores agrarios no podían leer su recibo de sueldo. Así que inmediatamente lanzamos este programa en todo el país. Hoy nos llena de orgullo poder compartir esta graduación que demuestra en los hechos lo que dice la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que la Patria es el otro”, expresó Aguilera.
El programa de alfabetización de Renatea utiliza el método cubano “Yo, Sí Puedo” y se aplica en 18 provincias conveniados con 122 municipios. Actualmente hay más de 1.800 trabajadores y trabajadoras aprendiendo a leer y escribir con 450 facilitadores voluntarios en 300 puntos de alfabetización de todo el país.
“Este 8 de octubre, día del trabajador agrario, tenemos una razón más para celebrar”, destacó Aguilera. El día del trabajador agrario conmemora la sanción del Estatuto del Peón Rural el 8 de octubre de 1944, legislación impulsada por el entonces Secretaria de Trabajo Coronel Juan Domingo Perón.
El Renatea fue creado a partir de la sanción del nuevo Régimen de Trabajo Agrario en 2011. Desde entonces, lleva al trabajador agrario políticas públicas de seguridad social, alfabetización, prestaciones y derechos laborales entre otros reconocimientos que la ley consagra para quienes elaboran los alimentos de los Argentinos. Se agradece su difusión