Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se inaugurará un refugio para víctimas de violencia en Villaguay.

b_1362431129

El 8 de marzo, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, también se realizará un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno referido a la temática. Estarán presentes integrantes del gabinete provincial, legisladores e intendentes. En la oportunidad se avanzará en la puesta en funcionamientos del Consejo Provincial de Prevención de la Violencia, y otros mecanismos previstos en el Protocolo Provincial Para Prevenir y Erradicar la Violencia.

“La lucha contra la violencia en todas sus modalidades nos exige además de un profundo compromiso, mucha responsabilidad. Por eso queremos que este día internacional de la Mujer sea una oportunidad para reivindicar y visibilizar los derechos de las mujeres, pero además para articular más políticas que hagan efectivos esos derechos”, expresó la secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath.

En ese sentido, la funcionaria destacó que “por decisión de nuestro gobernador, Sergio Urribarri, desde la provincia hemos venido profundizando las herramientas para prevenir la violencia hacia las mujeres, y asistir a quienes se encuentran en esa situación”, sostuvo, en referencia a la aplicación del Protocolo.

En ese marco destacó la iniciativa de la municipalidad de Villaguay que ante la emergencia ha articulado la puesta en funcionamiento de un Refugio de Mujer Víctimas de Violencia: “es producto de la iniciativa de su intendente Adrián Fuertes y del trabajo integrado desde la provincia, que ha permitido avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva, más igualitaria”.

“Desde la aplicación del Protocolo hemos recorrido toda la provincia, donde la respuesta de los intendentes y sus concejales siempre ha sido sumarse y aportar a la generación de nuevas respuestas”, agregó la secretaria General de la Gobernación, quien resaltó la labor de la subsecretaria de la Mujer, Myriam Bianqueri, que “viene colaborando con cada municipalidad para sistematizar el funcionamiento de todas las áreas Mujer o abocadas a la temáticas en cada localidad”.

Sostuvo Kunath que “así mismo hemos avanzado en la elaboración de nuevas medidas como la ley 10.186, conocida como de cierre de prostíbulos, que ha permitido terminar con este tipo de establecimientos donde se llevaban a cabo delitos como la trata de personas con fines de explotación sexual, además de una multiplicidad de situaciones degradantes para las mujeres”.

“Desde el gobierno de Entre Ríos sabemos que las desigualdades que nos afectan muchas veces a las mujeres subyacen en patrones culturales que discriminan, o que asignan roles estereotipados a un género y a otro, lo que permite que se naturalice la violencia hacia las mujeres”, ejemplificó Kunath. “Por eso asumimos la intención de deconstruir esos patrones y alcanzar vínculos interpersonales igualitarios, pacíficos, que den lugar a una sociedad más inclusiva, sin discriminación ni violencia”.

Ley 10.186

Por su parte, la secretaria General del ministerio de Gobierno y Justicia, Lucila Haidar relacionó el trabajo en el marco del Protocolo para prevenir y erradicar la violencia con “la aplicación de la ley 10.186”.

“Esta acción también tiene implicancia en nuestro Protocolo de violencia toda vez que la misma ley determina que se atenderá a las personas que se encuentre en estos lugares, porque la norma las considera presuntas víctimas de trata, por lo que se las atenderá, a partir de la ley 10.032, a través de un programa de atención y asistencia a las víctimas de trata y sus familiares”, detalló.

Por último, dijo que “lejos de finalizar con una tarea, este protocolo nos ha dado una herramienta inicial para comenzar a caminar este camino en el que tenemos mucho por hacer”, y afirmó que este año será el periodo de la consolidación de muchas de las herramientas previstas en la norma.

Refugio “La Delfina”

El Centro de protección a víctimas de violencia familiar “La Delfina”, de Villaguay quedará inaugurado este martes a las 18. Estarán presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Adán Bahl; la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath; la secretaria General del ministerio de Gobierno, Lucila Haidar y el Jefe de la Policía, Hector Massuh.

También se dejará inaugurada la sede de la comisaría de Minoridad y Violencia Familiar de la Jefatura Departamental Villaguay de la Policía de Entre Ríos.

El Presidente Municipal de Villaguay, Adrián Fuertes, señaló que “esta inauguración es parte de una política activa del gobierno provincial y municipal que surge a partir de la firma del Protocolo Interministerial de acciones destinadas a la prevención, protección y asistencia integral de la violencia de género y familiar, y la voluntad del gobierno municipal de que dicho protocolo se transforme en el detonante de acciones concretas con un fuerte impacto en la solución de esta problemática que se ha transformado en un verdadero flagelo en todo el mundo”.

Así mismo Fuertes precisó que el refugio “cuenta con un plantel interdisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, para asistir de forma inmediata a las víctimas de violencia familiar o de género”.

“Es importante destacar que esta institución se encuentra en pleno funcionamiento y ya ha realizado sus primeras intervenciones. Funcionará como auxiliar de la justicia de menores y articulará acciones con el Copnaf y la Comisaría del Menor y la Familia”, señaló.

El intendente destacó “el impulso brindado por el gobernador Sergio Urribarri a través del ministro Adán Bahl, de Sigrid Kunath, Lucila Haidar y el comisario, Héctor Massuh”.

Otras actividades

En tanto, el 6 de marzo a partir de las 10 en el aula magna de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional se llevará a cabo la presentación del “Protocolo provincial para prevenir y erradicar la violencia”, a cargo de la secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath, y la secretaria General del ministerio de Gobierno y Justicia, Lucila Haidar.

Organizada conjuntamente por el Gobierno de Entre Ríos con la municipalidad de Concepción del Uruguay, y el área de Desarrollo de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg), la actividad está destinada a las instituciones de la ciudad, organizaciones sociales e interesados en conocer la aplicación de esta herramienta.

Ese mismo día, también a las 10, en Crespo, se llevará a cabo el taller para jóvenes «Noviazgo sin violencia», en el salón de la escuela Nº 60 Bicentenario, de Crespo. A cargo del equipo de la Subsecretaría de la Mujer, la actividad se repetirá a las 14.30.

El jueves 7, a partir de las 10, y luego nuevamente a las 14.30, en el Salón Municipal de
Crespo, se realizará una capacitación sobre la ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus victimas, y sobre la ley provincial 10.032 y el Programa de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas. La actividad estará a cargo de la Subsecretaría de la Mujer, y es organizada por la Municipalidad de Crespo.

Así mismo, el jueves 7 a partir de las 17 el Concejo Deliberante de Villa Libertador General San Martín se desarrollará la sesión para la adhesión formal del municipio al Protocolo Provincial para Prevenir y Erradicar la Violencia. A partir de las 18, el equipo de la Subsecretaría de la Mujer brindará una capacitación sobre la ley nacional 26.485, la perspectiva de género, y la aplicación del Protocolo.

El 11 de marzo se continuará con el desarrollo del programa «Noviazgo sin Violencia» esta vez en Federación. En esta ocasión la Subsecretaría de la Mujer también abordará el modelo de atención humanizada, y la aplicación del Protocolo provincial para prevenir y erradicar la violencia. La actividad será en la escuela Nº 50 El Algarrobo en los horarios de las 9.30 y las 14.30

En tanto, el 12 de marzo se llevará a cabo la jornada de fortalecimiento institucional del área Mujer, de la municipalidad de Chajarí. Comenzará a las 9.30 en el salón de Desarrollo Social de esa ciudad.

Por último el 13 de marzo se realizará una Jornada de capacitación para implementar el Registro Único Provincial de Situaciones de Violencia en el ámbito del Ministerio de Salud. Estarán presentes el titular de la cartera sanitaria, Hugo Cettour; la secretaria General de la Gobernación, Sigrid Kunath; la secretaria General del ministerio de Gobierno, Lucila Haidar y la especialista Diana Galimberti. La actividad está dirigida a los efectores de salud de toda la provincia referentes en la temática de la prevención y atención de casos de violencia.

 

Fuente: Entre Ríos.