El hospital es el único prestador de la localidad, afectado a una población de aproximadamente 5 mil personas entre el pueblo y el ejido, con una demanda mensual de aproximadamente 2.300 pacientes. En ese marco, el Ministerio de Salud entregó un aporte a través del programa Poder Popular destinado a la compra de equipamiento para el flamante consultorio de kinesiología que fue inaugurado.
La subsecretaria de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud, Natalia Barreto, con el acompañamiento del intendente Cristian Treppo, el director del hospital Alejandro Ferreyra y la presidenta de Asociación Cooperadora del hospital, Julia Sosa, dejaron inaugurado el nuevo consultorio kinesiológico, ante la presencia personal del hospital, pacientes y vecinos que se acercaron al acto.
Al respecto, Barreto, señaló que “es una gran satisfacción ver la inmediatez con que se concretan los proyectos: semanas atrás estuvimos en Seguí entregando los fondos del Programa Poder Popular, y poder volver hoy para inaugurar la sala, ya equipada y funcionando, da muestra del compromiso y la importancia de acompañar estas iniciativas que en definitiva redundan en un mejor servicio” y reiteró en ese sentido el compromiso oportunamente asumido por el ministro Carlos Ramos quien “cuando asumió puso a disposición de directores de hospitales y centros de salud los programas Poder Popular y Mejor es Hacer, con los que se apunta al fortalecimiento de la acción comunitaria a través de los proyectos que presentan los mismos actores territoriales”.
Impacto en la atención
El director del hospital, Alejandro Ferreyra, señaló: “La incorporación de esta sala es de importancia para el establecimiento porque soluciona una demanda cada vez creciente del servicio de kinesiología, estábamos atendiendo en un lugar que no era el óptimo, y necesitábamos darle el ámbito y la atención que correspondía a los pacientes. Mientras que este consultorio externo está armado en el 90% para kinesiología, todavía faltan algunos aparatos que están comprados y próximos a llegar, pero ya está en funcionamiento con varias cosas”.
A la par del trabajo de la cooperadora y del acompañamiento desde el ministerio, Ferreyra indicó que “nosotros tenemos siempre que agradecer tanto a la población como al personal, la parte administrativa es casi una obsesión y la obtención de recursos a través del arancelamiento de aquellos pacientes con cobertura social nos da la posibilidad de tener el hospital que tenemos”.
En ese sentido, es importante señalar que el hospital venía atendiendo una demanda diaria de aproximadamente 10 pacientes por consulta, pero se veían limitados por el espacio y los medios. Entonces, la incorporación de una sala equipada específicamente para este servicio brinda una solución que se traducirá en la capacidad de atender un mayor número de pacientes, así como la incorporación de recursos tecnológicos permitirá mejorar su atención.
El hospital
En el nosocomio se brindan servicios de medicina general, obstetricia, ginecología, pediatría, cirugía, kinesiología, odontología, traumatología, neumonología, gastroenterología, psiquiatría, y cuentan con un alergista un anestesista. El hospital tiene 13 camas de internación, con un servicio de internación intermedia, y servicio de guardia las 24 horas.