Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se incrementó la cantidad de donantes de sangre en Entre Ríos

Las campañas de concientización para la donación voluntaria y habitual de sangre son desarrolladas por el Ministerio de Salud, a través del Programa provincial de Hemoterapia.
En 2014, el porcentaje de donantes voluntarios se incrementó del 22 al 26 por ciento, mientras que la cantidad total de donantes pasó de 18.500 en 2013 a 19.900 en 2014.
“Entre todos debemos seguir redoblando los esfuerzos para promover la donación voluntaria, porque significa hacer algo por el otro” afirmó el ministro de Salud, Carlos Ramos, y apuntó que las acciones han incrementado las estadísticas en los últimos años, teniendo en cuenta que en 2010 el porcentaje apenas alcanzaba un 2 por ciento.
Para lograr este crecimiento han colaborado tanto las colectas externas que pasaron de 20 en 2010 a 75 en 2014, como las instituciones amigas de la donación; los talleres de concientización y la campaña permanente de difusión de la donación para salvar vidas.
TESTIMONIOS. Sandra Romero tiene 46 años, desde hace seis es donante voluntaria y habitual de sangre, es licenciada en psicología y trabaja en la docencia en la escuela Zuloaga de San Benito.
“Desde que tomé conocimiento y conciencia de este acto tan importante, a partir de los pedidos públicos de donantes en radio y la televisión, me llamó la atención y empecé a ser donante”, sostuvo la mujer y agregó: “Esta actividad luego se vinculó a la escuela donde estoy trabajando, entonces fue que también comencé a reforzar la importancia de ser donante voluntaria de sangre no sólo con el accionar sino también llevando a la escuela Zuloaga de San Benito desde la organización de talleres, colectas y participando de las diferentes actividades en fechas importantes con acciones de promoción. Por lo tanto fue mucho más intenso el compromiso que tengo hoy en mi vida en relación con la temática”.
Dijo luego que empezó a trabajar en esta iniciativa con el club Leo Guríses, perteneciente al Club de Leones Paraná Parque. “Tomé conocimiento de lo que es ser donante voluntario de sangre a través de esta actividad escolar, con esta problemática y nos informan de cómo ellos estaban trabajando y fue a partir de allí que hicimos los contactos directamente con la gente del equipo del Programa provincial de Hemoterapia”.
“Para mí es muy importante, el sólo hecho de ponerse mínimamente en el lugar de las familias que están pasando por una situación crítica de salud, que necesitan sangre para vivir en ese momento, ya es suficiente, en mi caso al menos para donar. No cuesta nada, son sólo quince minutos algún día a uno le puede pasar, aunque no debe ser el condicionante, es ponerse un momento en el lugar del sufrimiento del otro, y de poder ofrecer algo en sí, ese es fundamentalmente mí motivo”, completó Romero.

AL MARGEN

La provincia dispone de 10 Unidades Transfusionales que están ubicadas en General Ramírez, Viale, La Paz, Rosario del Tala, Basavilbaso, Santa Elena, Colón, Feliciano, Nogoyá, Seguí y Villaguay. Además se cuenta con tres postas fijas en Villaguay, Diamante y Basavilbaso.

Para donar
Quienes deseen ser donantes o quieran efectuar alguna consulta pueden dirigirse a la sede del Programa Provincial de Hemoterapia, ubicado en calle Pascual Palma 451, de Paraná, de lunes a viernes, de 7 a 11,30, con Documento Nacional de Identidad.
Los requisitos para ser donantes son tener entre 18 y 65 años de edad, tener buen estado de salud, un peso mínimo de 50 kilos y no haber donado en los últimos dos meses. No es necesario estar en ayunas (a excepción de lácteos y grasas).o_1424487050