Así lo informó el director general de Industria y Parques Industriales, Ricardo Armocida, quien explicó que “desde el Ministerio de Industria de la Nación se creó el Fondyf, a través del cual las empresas pueden adquirir créditos para proyectos de inversión, tendientes a incrementar la capacidad y eficiencia en los procesos vinculados con la generación de valor de una empresa y a la recomposición del capital de trabajo.
“El programa brinda asistencia financiera a aquellas MiPyMEs, con un mínimo de dos años de antigüedad, cuyos proyectos tengan como finalidad ampliar la capacidad instalada; la modernización tecnológica a través de la incorporación de equipo de producción, automatización y/o robotización; la mejora de los productos/servicios actuales en características objetivas, como ser la calidad, la prestaciones u otros atributos; la creación de nuevas líneas de productos/servicios y la innovación en los procesos generadores de valor”, detalló Armocida.
“El Ministerio de Industria de la Nación cuenta con una considerable cantidad de programas de asistencia técnica y financiera con el objeto de dar respuesta a las diferentes necesidades de la empresa industrial. Desde el gobierno provincial tomamos la firme decisión de acompañar, promover y estimular aquellos programas que se adecuan a las necesidades de las pymes entrerrianas, y la cuestión de estimular la inversión productiva a través del financiamiento es uno de los objetivos prioritarios del trabajo de esta Dirección. Por ello es que resaltamos la puesta en marcha de este nuevo programa de asistencia financiera”, finalizó el funcionario.
Cómo funciona el programa
La presentación de proyectos se realiza en forma ágil y rápida a través de la plataforma online del Ministerio de Industria (http://www.industria.gob.ar/fondyf/presentacion-de-proyectos/)
En primer lugar, la empresa carga la solicitud online. Una vez admitida la capacidad de la firma para aplicar al programa, se presenta el proyecto vía web.
De ser pre-aprobado, la firma contará con 10 días hábiles para la presentación de la documentación respaldatoria. Junto con el equipo técnico se definirán los lineamientos cualitativos del proyecto. Por último, la empresa presenta la garantía ante un comité de elegibilidad. Una vez aprobado, se inicia el proceso de monetización.
Tipo de empresas comprendidas por el Programa FONDyF:
• Empresas pertenecientes a los siguientes sectores: Manufactureras y transformadoras de productos industriales, Prestadoras de servicios industriales, Agroindustriales, Sector construcción, Mineras, Software., Productoras de contenidos audiovisuales.
• Sectores y ventas totales anuales (neto de IVA) contemplados en la convocatoria: Industria y Minería: $183.000.000, Servicios Industriales: $63.000.000, Construcción: $84.000.000, Empresas que califiquen como MIPyMES según la resolución de 24/01 y modificatoria 50/2013
Quedan excluidas las empresas dentro de los siguientes sectores de actividad: Comercial, Agricultura y Agencias de Turismo y los tipos de societarios como asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, cooperativas, fideicomisos y entidades financieras
Líneas de financiamiento:
Inversiones en Bienes de Capital o Infraestructura
Monto a financiar: desde $ 1.000.000 a $ 5.000.000 (financia hasta el 80% del proyecto)
Interés tasa: 14 % nominal anual, fija en pesos
Plazo: 36 a 60 meses
Periodo de gracia: 6 a 12 meses sobre la amortización de capital
Sistema de amortización: Francés
Capital de Trabajo
Monto a financiar: desde $ 1.000.000 a $ 2.000.000 (financia el 100% del proyecto)
Interés tasa: 18 % nominal anual, fija en pesos
Plazo: 18 meses
Sistema de amortización: Francés
Garantías
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): 100% del monto del crédito.
Hipotecas de 1° grado: 110% del monto del crédito.
Prendas de 1° grado sobre máquinas y equipos: 130% del monto del crédito.
Tercerización de cobranzas y garantías (Nación Factoring): 130% del monto del crédito.
Garantías de bienes ofrecidas por terceros: 140% del monto del crédito.
Para mayor información, asistencia técnica y orientación en la presentación de los proyectos pueden dirigirse, en forma persona al: Dirección General de Industria y Parques Industriales, Laprida 465 Piso 2°, Paraná; telefónicamente al 0343 420 8160 / 7861 o vía correo electrónico: rarmocida@entrerios.gov.ar
Por acceso web: http://www.industria.gob.ar/fondyf/ (tutoriales y normativa vigente)