Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se perderían U$S 20 millones por suspensión de ingreso de limones a EEUU

campo-2330539w620La decisión de Donald Trump de suspender al menos por sesenta días el ingreso de limones argentinos a los Estados Unidos se trasladó a la Bolsa porteña, que muestra a la frutícola San Miguel como la compañía de mayor caída en la jornada.

De acuerdo con los datos del Merval, la empresa frutícola arrastraba una caída del 7,6% en el precio de su acción promediando la jornada, en un desplome que se asocia directamente con la noticia que llegó desde los Estados Unidos. La acción de San Miguel abrió el día en $ 107 pero luego cayó hasta un promedio de $ 98 pasado el mediodía.

San Miguel, que cotiza en la Bolsa desde 1997, es la principal exportadora de cítricos de la Argentina. Opera dos plantas en la provincia de Tucumán, que tienen una capacidad de procesamiento de 150.000 toneladas de cítricos (principalmente limón), además de otros dos instalaciones en Uruguay, con capacidad para 40.000 toneladas, y Sudáfrica (20.000 toneladas).

Según un informe de la consultora ABECEB, Argentina exportó jugo de limón a Estados Unidos por 57 millones de dólares, un 12,6%, del total de 455 millones que Argentina vendió a nivel externo (por jugo y limones) en los primeros once meses de 2016.
Argentina es el principal productor y exportador de limones a nivel mundial, pero tenía vedado el ingreso de la fruta a Estados Unidos hasta diciembre pasado.

«La recuperación del mercado de ese país que se había logrado a fines de 2016, y que ahora quedó en suspenso por 60 días, podría aportar 20 millones de dólares adicionales a la venta externa de esta producción, según estimaciones del sector», indicó la consultora.

Los otros principales destinos de estos cítricos son los Países Bajos con 91 millones de dólares y una participación del 20%, España con 65 millones y el 14,4%; Italia con 43 millones y el 9,4%; Rusia con 38 millones y el 8,3% y un total de 160 millones, que equivale a 35,4% del total y que se distribuye en otros países.

La exportación de la industria limonera viene creciendo desde 2009 cuando sumó 258 millones de dólares, en 2015 alcanzó los 381 millones y en los primeros once meses de 2016 ya había sumado 455
millones.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, sus siglas en inglés) decidió suspender por 60 días la importación de limones argentinos, lo que generó preocupación en el Gobierno y los productores.
En el caso de los limones argentinos, el reingreso al mercado norteamericano se había terminado de definir en diciembre último, siempre que cuenten con certificado fitosanitario, causa por la que tenía vedado el ingreso desde 2001.