A través del Ministerio de Desarrollo Social se convoca a jóvenes paranaenses este lunes 9 de febrero al Centro Cultural Vieja Usina entre las 9 y las 15 para retirar los turnos para la preinscripción que se realizará entre el martes 10 y el viernes 13 de febrero. Posteriormente se evaluaran las condiciones de los aspirantes para habilitar su ingreso al mismo.
Cambiar realidades
“El Crecer apunta a cambiar realidades a partir del trabajo”, afirmó el ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos.
El funcionario destacó el éxito del programa que en su primera experiencia incluyó a un millar de jóvenes entrerrianos y lo atribuyó a la “gestión del gobernador Sergio Urribarri que apuesta a lo mejor y genuino de los entrerrianos, que el esfuerzo individual y colectivo como motores del desarrollo”.
El Programa
Crecer propone desarrollar y capitalizar los conocimientos y habilidades de los jóvenes entrerrianos para que puedan emprender un proyecto personal sustentable, incrementando sus ingresos y mejorando su calidad de vida. Se dará prioridad a aquellas que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad.
Los requisitos para acceder al programa son:
-Tener entre 18 y 35 años
-No contar con empleo formal
-No haber participado del Crecer 2014
-No ser beneficiado por ningún programa (excepto la Asignación Universal por Hijo)
-Ser residente en la ciudad de Paraná
Capacitación
El programa está destinado a proyectos productivos (confección de ropa, gastronomía, panadería) y de servicios (peluquería, carpintería, herrería, electricidad, etc.).
Crecer no incluye proyectos de reventa (ropa, productos de limpieza, quioscos, despensas y similares).
Desde los equipos técnicos remarcan que las capacitaciones serán en formulación y gestión de proyectos. No comprende oficios, sino que apunta a emprendimientos que las personas ya tienen en marcha, tiene conocimiento o tiene intenciones de comenzar.
Cursado
Los talleres tendrán una duración de cuatro meses. El cursado será una vez por semana por el periodo de cuatro horas cada una.
Una vez finalizadas las capacitaciones y aprobados los proyectos, los participantes recibirán sus herramientas o maquinarias para comenzar a desarrollar sus emprendimientos. No incluye en esta entrega final los insumos.