Se presentará el dispositivo provincial para abordar situaciones complejas en el aula y la guía federal
Este viernes a partir de las 9 en instalaciones del colegio La Salle, docentes de toda la provincia podrán trabajar sobre la temática de la violencia y otras situaciones complejas en el marco de la presentación de la Guía Federal para la intervención educativa. La actividad se desarrollará durante todo el día y contará con la presencia de destacados panelistas, entre los que se puede mencionar a la senadora nacional Sigrid Kunath, la diputada nacional Mara Brawer y el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Lauritto.
El Consejo General de Educación en acción conjunta con el Consejo de Prevención de Violencia y otros organismos, aprobó en junio de este año la Resolución N° 2150 mediante la cual se establece el dispositivo para el abordaje de la conflictividad social en las Instituciones Educativas. El mismo es un documento que ha sido concebido como un instrumento que ofrece un marco integrador y de referencia para orientar y viabilizar la toma de decisiones y actuaciones pertinentes ante situaciones de conflictividad social que se puedan suceder en el ámbito escolar. Con el compromiso de realizar un abordaje integral y articulado junto a otras instituciones locales, regionales y provinciales a fin de dar respuesta a los problemas que atraviesan los establecimientos educativos. El mismo fue elaborado en consonancia con los criterios federales y contempla las orientaciones macro que ofrece la Guía Federal presentada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en mayo de este año.
La Guía Federal de Convivencia Democrática es un protocolo que ofrece a los equipos de conducción de los establecimientos educativos y a los docentes una orientación para diseñar estrategias e intervenir ante situaciones violentas o complejas que puedan darse cotidianamente en el aula o la escuela. Será presentada este viernes a los docentes, que trabajarán en 14 talleres simultáneos en relación a las diferentes temáticas que los preocupan y que atraviesan la escuela.
Acompañamiento y prevención en las escuelas de la provincia
El Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la prevención, protección y asistencia integral de la violencia de género y violencia familiar es un procedimiento público establecido mediante decreto del Poder Ejecutivo de Entre Ríos (Nº 1507/12) que establece los pasos que deben seguir los agentes estatales de todas las áreas de gobierno a lo largo de la provincia ante el conocimiento de un caso de violencia en el ámbito escolar, violencia de género, familiar y/o laboral.
Esta herramienta constituye una respuesta ante la emergencia y la necesidad de trabajo conjunto, articulado y profesional por parte del Estado provincial, los gobiernos municipales y la sociedad civil, para fortalecer políticas vinculadas a la promoción permanente de los Derechos Humanos.
Teniendo en cuenta lo establecido en la ley provincial 9.655, de Prevención de la Violencia Escolar en Establecimientos Educativos, este Protocolo considera que:
Las instituciones educativas se caracterizan por ser espacios de socialización y formación pedagógica. Su organización sistematizada, de múltiples aprendizajes, actores, tiempos y cotidianeidad no las exenta y las hace permeables a la confluencia, producción, reproducción de violencias. A su vez, las mismas están sujetas a continuos desafíos frente a contextos cambiantes atendiendo a las diversas demandas sociales.
Estos hechos, entre otros las convierten en un lugar central para incidir desde el Estado en los procesos de aprendizaje de los sujetos, su integración social y su constitución como ciudadanos.
Mara Brawer, disertante en el Encuentro Educativo Provincial, es diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Autora de la Ley Nacional 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas. Fue subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y subsecretaria de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires) y especialista en mediación y métodos de resolución de conflictos (Universidad de Belgrano). También es profesora de Enseñanza Primaria.
Recientemente ha publicado junto a Marina Lerner un libro titulado “Violencia. Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva”.