Además, se intenta estudiar la factibilidad del diseño de «Módulos» estandarizados de plantas de tratamiento y establecer un cronograma de cumplimiento «Gradual» para permitir la incorporación de explotaciones que no estén regularizadas, pero que manifiesten su intención de hacerlo a través de la presentación de un plan de trabajo con metas y tiempos definidos de ejecución.
El programa prevé el fortalecimiento del vínculo público-privado en conjunto con los Consorcios Regionales de Economías Agrícolas (CREA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el INTI-Lácteos, entre otros.
Del encuentro participaron el director nacional de producción lechera del Ministerio de Agroindustria, Sebastián Alconada, y de Planeamiento Sectorial de Lechería, José Quintana. Además, estuvieron presentes representantes de las provincias que integran el Consejo Federal Lechero (Córdoba, Buenos Aires y La Pampa), el Centro de Industria Lechera (CIL), Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), Apymel y funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
En representación del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, participaron los técnicos de la Dirección de Ganadería, Amparo Aloé, María Inés Moreira y Rafael Martínez.