La Subsecretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Paraná inició los trabajos para instaurar ciclovías y progresivamente habilitar circuitos urbanos en la ciudad.
La primera etapa de esta tarea se desarrolla actualmente en calle Salvador Maciá, lindante al ex hipódromo Almafuerte. Entre calles General Gervasio Artigas y División Los Andes, se está construyendo un cantero central de 3,25 metros, que contendrá una ciclovía.
Esos casi 500 metros de extensión tendrán también nuevas columnas de alumbrado público central, de dos brazos, y en sus extremos habrá una rotonda ?en la intersección con Artigas? mientras que en el otro se reformará la actual plazoleta donde se encuentra emplazada la Virgen de la Medalla Milagrosa, sobre División Los Andes, que se unirá al circuito ciclista.
Según explicó el subsecretario de Infraestructura, Eduardo López Segura, la idea es que esa nueva ciclovía se integre a un circuito más amplio que pretende prolongarse por el predio del ex hipódromo y la plaza Mujeres Entrerrianas.
Sin embargo, no será la única incorporación de ciclovía en la ciudad. Durante el transcurso del año se estima que avanzarán otras etapas del proyecto, como la habilitación de circuitos urbanos y postas de bicicletas.
«El plan ya fue analizado y apuntamos a generar mayores espacios para el uso deportivo, recreativo e incluso para la realización de tareas cotidianas a través de las ciclovías, por parte de la ciudadanía», fundamentó López Segura.
En ese marco, explicó que están proyectadas postas de bicicletas en sectores estratégicos como las plazas Profesor Elio Leyes ?en calles Mitre y San Martín?, Sáenz Peña, Enrique Carbó ?detrás de Casa de Gobierno? y 33 Orientales, por citar algunas. Allí, la Municipalidad dispondrá bicicletas gratuitas para los vecinos que quieran trasladarse a otros sectores de la ciudad, para realizar tareas o gestiones en el centro. En total podrían sumarse unos 100 rodados, al menos inicialmente.
Ello se complementaría con la concreción de carriles exclusivos en el área céntrica de la ciudad, de un ancho de 80 centímetros ?60 centímetros más la cuneta, aproximadamente?, dependiendo justamente del ancho de cada arteria. Esos carriles estarían señalizados con separadores refractarios, de modo de preservar la seguridad de los cicilistas.
El proyecto consta de unas seis etapas, que permitirá la incorporación progresiva de carriles exclusivos en calles como Almafuerte, Echagüe, Carbó, Racedo, otras del casco céntrico y del Parque Urquiza, que se integrarán y unirán en un esquema de distintos circuitos de bicisenda que recorrerán la ciudad.