El evento se realizó en el salón del Club Social, organizado por el Ministerio de Producción, en conjunto con la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el Consejo Empresario, la Cámara de Comercio Exterior y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. El objetivo del seminario fue brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas de negociación internacional en general y sobre negociación, redacción, resolución de conflictos y operatoria real del contrato de compraventa internacional de mercaderías y de diversos contratos internacionales utilizados por las empresas para colocar sus productos y servicios en el exterior y recibir productos y servicios de importación
«Esta convocatoria y el hecho de poder contar con el doctor Roberto Bloch han sido de suma importancia para el plan de capacitación anual, ya que nos hemos planteado en conjunto con las entidades co-organizadoras unificar las acciones, teniendo en cuenta que la articulación es una tarea fundamental en el éxito de las políticas públicas», expresó el director general de Relaciones Internacionales de la Secretaria de Industria y Comercio, Jesús Pérez Mendoza.
El disertante en esta oportunidad fue el doctor Roberto Bloch, abogado, especializado en Derecho Comunitario. Postgrado en Regulación y Control de la Economía. Maestría en Derecho de la Integración Económica. Experto en Procesos de Integración Regional, Transporte, Logística Empresaria, Comercio Exterior, Negociación y Geopolítica. Profesor de Grado y Postgrado en sus especialidades, en Universidades de Argentina y Brasil.
Cabe mencionar que el doctor Bloch ha realizado ya varias capacitaciones en la provincia convocado por Proargex con muy buenos resultados. Según destacó, “la provincia cuenta con un gran potencial para desarrollar actividades de exportación, no solo por su producción primaria y con valor agregado, sino también por las factibilidades con las que cuenta en transporte, ventaja sobre otras provincias, ya que cuenta con opciones que van desde el transporte fluvial al terrestre. Este es uno de los factores que suman para fomentar la comercialización de la producción entrerriana”.