“Es muy importante para nosotros comenzar a pensar la educación integral desde la primera infancia, es decir, que existen temas transversales como el cuidado de la vida y la salud, que deben involucrarnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los primeros años. La normativa es muy clara y acompañamos esta decisión de la gestión en términos de fortalecer una educación de calidad para todos y todas”, dijo en alusión a la propuesta la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori.
La actividad en la ciudad de María Grande estuvo a cargo de la responsable del programa, Nora Romero de Clari. Estuvieron presentes los directivos y los docentes, quienes también fueron capacitados en la temática. Se trataron distintos temas como el rol del peatón, las señales de tránsito y el cuidado de la vida en la vía pública, la responsabilidad de todos los usuarios de la misma.
Durante la jornada se desarrollaron distintas actividades, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los asistentes sobre la problemática en el tránsito local y general. Se trataron temas inherentes a la Seguridad Vial en María Grande, orientando la preparación de niños y niñas para el conocimiento y cumplimiento de ordenanzas y normas en vigencia. También el rol que hoy por su edad les toca cumplir, como peatones, pasajeros en medios de transporte, tanto públicos como privados, y como futuros conductores.
Las acciones planteadas estuvieron centradas y pensadas para educar, sensibilizar y formar en el cuidado de la salud y la vida en lo que respecta al transitar en la vía pública, en los diferentes roles como peatón, pasajero y conductor.
El Programa de Educación y Seguridad Vial
El Programa data del 2007, se enmarca en un enfoque educativo preventivo, entendiendo la educación como un proceso intencional de enseñanza aprendizaje y presuponiendo que cuanto más capacitadas estén las personas, más posibilidades de manejarse satisfactoriamente en las distintas situaciones de la vida. Desde este planteamiento, educar para cuidar y proteger la vida, centrado en la seguridad y educación vial, es la propuesta fundamental de la intervención en prevención.
Objetivos que persigue: favorecer la formación docente permanente y situada en la temática; promover el desarrollo de aprendizajes de alumnos/alumnas de los distintos niveles y modalidades; recuperar y sistematizar las experiencias de Educación Vial en la provincia; ofrecer al docente estrategias para abordar la seguridad vial desde una educación preventiva; involucrar en el proceso a toda la comunidad educativa, con especial atención en la participación de los alumnos y alumnas; propiciar el abordaje interdisciplinario e intersectorial de la temática.
Agenda
Se concretará el 4 de noviembre una nueva jornada con la población estudiantil del turno tarde del establecimiento citado.