Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se reedita este año Paraná se Disfraza.

o_1374550842

Según datos aportados por la Secretaría de Turismo de Paraná, el fin de semana largo de agosto de 2012 fue “el mejor del año”, con el 100% de las plazas hoteleras ocupadas.
El informe de la repartición municipal indica que el volumen total de gasto de los visitantes durante el mencionado fin de semana fue de 9.618.400 pesos, “superando las expectativas del sector público y privado”.
Los turistas que viajaron a Paraná –y que, en promedio, se alojaron por dos noches- provinieron, principalmente, del interior de Entre Ríos y Santa Fe, especialmente de Rosario, de Capital Federal, de Gran Buenos Aires, de Córdoba y; en menor medida, de Corrientes, Tucumán y Mendoza. También se registró una importante cantidad de visitantes extranjeros que llegaron a Paraná especialmente para participar de la Fiesta de Disfraces.
El secretario de Turismo de Paraná, Carlos Monti, se refirió en la siguiente entrevista a la Fiesta de Disfraces que se va a realizar el domingo 18 de agosto.
—¿Qué significa la Fiesta de Disfraces para Paraná?
—Desde el municipio, específicamente desde el Área de Turismo, vemos que la fiesta ha logrado una marca identitaria muy importante para nuestra ciudad; y queremos acompañar ese proceso, reconociendo que es una fiesta que logra completar la capacidad hotelera de nuestra ciudad; que logra movilizar a mucha gente del resto del país y del exterior; y que logra ciertos números en lo que hace al impacto económico. Es más, desde Turismo le damos una instancia superior porque, por ejemplo, una carrera de Turismo Carretera podría lograr ese mismo efecto en cuanto a la cantidad de plazas ocupadas pero la Fiesta de Disfraces, a mi entender, tiene un plus muy importante que es: primero, generar en nuestra ciudad un humor social especial en toda la comunidad, de alegría, de contagio, de optimismo; y, segundo, que la gran mayoría de los paranaenses se sienten orgullosos de que esta fiesta se haga en nuestra ciudad y eso vale mucho.
—¿Cómo es ese acompañamiento?
—A partir de ese diagnóstico, el año pasado delineamos líneas de trabajo conjuntas con el grupo organizador de la Fiesta de Disfraces y fuimos a Rosario y a Santa Fe a dialogar con los medios de prensa, apoyando esta iniciativa. Nosotros veíamos que la ciudad podía acompañar este clima festivo que se generaba, entonces invitamos a todo el mundo a que se disfrace durante ese fin de semana, aunque no participe de la noche bailable, para atender al turista; invitamos a los mozos, a los conserjes, a los taxistas a que se disfracen y este año queremos ir por más. La idea es lograr que la marca de la Fiesta de Disfraces sea asociada al nombre de la ciudad, como los Carnavales de Gualeguaychú o los Carnavales de Venecia, es decir, nombres que tienen al destino turístico atado a determinado evento cultural que identifica a la comunidad. Yo creo que la Fiesta de Disfraces puede llegar a ser eso en el futuro para nuestra ciudad. Nosotros queremos que ese gran éxito y esa marca que es la Fiesta de Disfraces de Paraná, se haga nacional y mundialmente conocida.
—Entonces, este año vuelve Paraná se Disfraza, ¿no?
—Sí. El trabajo desde el lado de Turismo es poner el tema en escena, buscando que los paranaenses se disfracen fuera de la fiesta, dando a entender que la ciudad está de fiesta durante todo el fin de semana. Además, la fiesta ya logró un salto cualitativo: no sólo se viene por una noche; quienes vienen, lo hacen por dos y tres noches a Paraná, generando muy buenos números en la economía local. Estamos tratando de que la fiesta trascienda cada vez más, acompañando el esfuerzo de los organizadores que han demostrado ser muy buenos y profesionales.
—¿Cómo se preparan para el Paraná se Disfraza?
—Todos los años intentamos profundizar el trabajo del Paraná se Disfraza. Contratamos a unas chicas que irán comercio por comercio para que a aquel que no le llegó la información en tiempo y en forma y se arrepiente de no estar disfrazado, lo pinten, le entreguen una nariz de payaso y le den una peluca. En nuestro programa de concientización turística, que se llama El turismo para todos, estamos abordando la importancia de atender bien al turista y ponemos como uno de los ejemplos a la Fiesta de Disfraces, en cuyo fin de semana cada uno, colaborando desde un puesto de trabajo que a lo mejor no se identifica con la fiesta, quizás atendiendo un negocio de ropa o manejando un taxi, si se pone una nota de color va a participar de una movida que, yo creo, abarca a todos como comunidad. Si la gente vino, la pasó bien y no tuvo problemas, todos los paranaenses nos ponemos contentos y eso, a su vez, nos permite sensibilizar sobre la importancia de que tanta gente nos visite y la ciudad cambie tanto.

 

Fuente: El Diario.