Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se reunió la mesa de trabajo para la reforma de las leyes de consumo en Entre Ríos

Acompañó en esta oportunidad el diputado nacional, Julio Solanas, quien manifestó que “es de destacar lo que está haciendo la Dirección provincial encabezada por Juan Carlos Albornoz y su equipo de trabajo con respecto a esta herramienta enorme que reza la Constitución Nacional en su artículo 42 que es la Defensa de los Consumidores, algo tan importante en este tiempo”. Al tiempo manifestó que “la intención es profundizar con esto lo que se ha hecho en la provincia, inclusive en los municipios, ya que prácticamente hace 15 años que los municipios entrerrianos cuentan con el ámbito de defensa del consumidor, Es por esto que es muy bueno procurar escuchar al equipo que se ha formado junto a las asociaciones para tener una idea cabal de lo que uno puede aportar al proyecto de ley que envío la Presidenta al Congreso”.

Consultado sobre la ley actual de Abastecimiento Solanas expresó: “Hace 40 años que existe esta Ley y que tiene que ver con la defensa real y concreta del consumo de los argentinos, defender el bolsillo, defender a aquellos ciudadanos que ante la especulación son artífices muchas veces de cuestiones absolutamente desleales. La imposición del remarcado continuo en las góndolas significa una enorme falta de respeto de los empresarios hacia el pueblo. Esto no se trata de perseguir a nadie sino de procurar decididamente primero que no se desabastezca la argentina de algunos productos muy importantes para la mesa de consumo sino también evitar esa especulación perversa ante el ciudadano. De eso se trata de cumplir con la ley. El mejor entendimiento de los argentinos es ser respetados unos y otros”.

“Si nos remontamos a la década del 50 el 41 por ciento de las ganancias quedaba para el que producía; hoy queda el 4 por ciento. Evidentemente hay una cadena de personas o de empresas que se quedan con las ganancias y encarecen los precios en la góndola “.

Para finalizar Solanas manifestó su satisfacción al ser convocado a la reunión ya que “ uno siempre tiene que estar dispuesto a escuchar y tener los pies en su provincia y en quienes trabajan día a día en defensa de los consumidores fundamentalmente hacer cumplir la ley y en beneficio de todo el pueblo argentino, por lo que remití a mis pares, los senadores Sigrid Kunath y Guillermo Guastavino, estos aportes que se han realizado desde el área, los cuales fueron enviados mediante nota formal al presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales del Senado de la Nación que es el fuero donde se están tratando los proyectos”, finalizó.

Del encuentro participaron técnicos de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio; representantes de las asociaciones de consumidores Asociación de Consumidores Entrerrianos (Adecen) y el Centro de Orientación, Defensa y Educación al Consumidor (Codec) y el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

Avances y proyecciones del encuentro

El titular de la Dirección de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Albornoz, explicó que, dada la importancia del proyecto que la Presidenta envió al Congreso de la Nación, “inmediatamente nos pusimos a trabajar con el equipo técnico y con los sectores de consumidores que están reconocidos en la provincia de Entre Ríos en esta tarea y ver las cuestiones en las cuales nosotros como organismo no sólo podemos colaborar y sumar sino también cuestiones inherentes a la provincia , que son de suma importancia, analizando los artículos que se incorporan a la nueva ley de Defensa del Consumidor como también de Lealtad Comercial”.

Por otra parte Albornoz remarcó que “ la presencia aquí del diputado Solanas, integrante de la comisión de Defensa del Consumidor en el Congreso, nos permite su participación y trabajo con nuestro equipo, para trasladar a sus pares como así también a los senadores, cuales son las cuestiones que desde la provincia vemos en este proyecto de trabajo conjunto”.

“La provincia de Entre Ríos ha estado a la vanguardia siempre en materia de consumidores, es así que dialogando con las personas que han trabajado en la elaboración del proyecto a nivel nacional, nos han expresado que han tomado cosas importantes del a legislación entrerriana para llevarla a todo el país. Tengamos en cuenta que hay lugares en la Argentina que necesitan del fortalecimiento de esta ley y que hayan tomado nuestra provincia como referencia es relevante para nosotros”, finalizó el funcionario.

Trámite legislativo

El gobierno nacional envió al Congreso los proyectos de leyes que crean un nuevo fuero de las relaciones del consumo y un observatorio de precios, y que amplían las facultades de la Secretaría de Comercio para controlar y multar a las empresas.

Estos proyectos entraron por la Cámara de Senadores y ya se trabaja en comisión para su pronto tratamiento y posterior aprobación

Los nuevos proyectos incluyen la creación del Observatorio de Precios de Insumos, Bienes y Servicios, dentro de la Secretaría de Comercio, para intervenir en estados previos de las cadenas de valor.

También, un aumento del tope de las multas aplicables a las empresas, que pasa de 500.000 pesos a cinco millones, y nuevas sanciones como la clausura. Además, cambios en la vieja ley de abastecimiento: se derogan algunos artículos que la Justicia había declarado inconstitucionales y se faculta a la Secretaría de Comercio para imponer multas.

Todo esto, además de la creación del nuevo fuero que, de acuerdo con el proyecto, tendrá ocho jueces, una cámara de apelaciones con dos salas de tres camaristas cada una y una planta de 142 empleados y funcionarios más. Todo, con una instancia de mediación previa que se pondrá en marcha de inmediato.

Optimismo

Consultados los representantes de las asociaciones de consumidores, sobre sus expectativas respecto de esta iniciativa, expresaron que “son muy optimistas con los resultados de esta mesa de trabajo, que ese documento que se busca generar será un insumo importante para los parlamentarios, porque creemos que este proyecto se puede mejorar, ya que algunos aspectos deberán ser revisados conforme los intereses de la provincia”.