Los participantes indicaron que no se fijó la fecha de un nuevo encuentro y que las diferencias entre las partes se pueden sintetizar en tres factores. Uno de ellos es el de la composición de cada cuota del aumento salarial, más allá de la coincidencia en un 27 por ciento para el total: CAC y CAME pretenden un 15 por ciento en abril y 12 en noviembre, en tanto FAECYS sostuvo 17 y 10 por ciento, respectivamente.
Otro punto de fricción es el del mes de pago de la segunda suma fija de 1.524 pesos, ya que Cavalieri reclamó que fuera en setiembre y los empresarios llevarla a diciembre.
Por último, el gremio habría solicitado que las empresas retuvieran todos los meses 100 pesos de los salario como aporte a la obra social, algo que las cámaras dudan que sea aceptado por trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
Explicó que el sector empresarial ofrecía pagar una cuota extraordinaria de 1.530 pesos en diciembre, pero el gremio pretendía que se efectivice en septiembre.
«Con respecto a la retención de 100 pesos nosotros la queríamos hacer por un par de meses y ellos pretendían que fuera permanente, lo que incrementaría en un punto la retención actual de 4% para ese fin», señaló.
Explicó que junto a De la Vega querían que los tramos del aumento sean de 15 y 12%, mientras que el sindicato se plantó en 17 y 10%.